La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunció que el inicio de la primera parte del próximo ciclo escolar será el 7 de agosto de 2023. Sin embargo, la institución alerta sobre los cambios en el comportamiento de la pandemia por Covid-19 y hace un llamado urgente al uso continuo de cubrebocas.
El Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes (PUIREE) reportó que, en las últimas semanas, se han registrado más casos positivos de Covid-19, lo que evidencia que el virus sigue circulando ampliamente en diversas regiones del país.
Aunque los indicadores de hospitalizaciones, defunciones y variantes virales se mantienen estables, la UNAM recomienda mantener medidas generales para prevenir contagios no solo de Covid-19, sino también de otras enfermedades respiratorias como la influenza, el virus sincitial respiratorio y la neumonía.
Ante el próximo regreso a clases, la universidad emitió una serie de recomendaciones tanto para alumnos como para trabajadores. Entre ellas, se destaca el aislamiento en caso de presentar síntomas de enfermedad respiratoria aguda, el uso obligatorio de cubrebocas durante la convivencia con otras personas y la promoción de la ventilación en lugares cerrados.
El Programa Universitario no reportó ningún caso de Covid-19 ni muertes en México hasta la fecha mencionada, pero advierte que la enfermedad se considera en fase endémica, por lo que es fundamental seguir acatando las recomendaciones emitidas por la Comisión Universitaria para la atención del Covid-19.
Además, se hace mención a los casos de Covid de larga duración, donde entre el 10% y el 20% de las personas que padecieron la enfermedad presentan alteraciones en su salud, aunque aún no se comprenden completamente sus causas ni efectos.
La UNAM también hace referencia a la Influenza A (H5N1), que ha afectado a cuatro países, pero hasta el momento la transmisión se ha limitado a aves, algunos mamíferos y solo seis casos en humanos.
El gobierno de México reporta cifras actualizadas de Covid-19, donde se destacan 3,558 casos activos, 6,885,378 recuperados, 334,226 defunciones, 830,243 casos sospechosos, 11,638,267 negativos y 7,663,355 confirmados hasta el 25 de junio de 2023.