En los últimos días, internautas que hacen uso del Sistema Integral de Transporte público en Hermosillo, UNE, han reportado en las redes de Foro Cuatro, haber presenciado a conductores de algunas unidades realizando cobros en mano, a pesar de que un letrero en las unidades claramente indica que esta práctica es ilegal y prohibida.
Según la nota publicada por la Movilidad Integral de Hermosillo, todos los operadores de las unidades tienen la prohibición expresa de llevar a cabo cualquier tipo de cobro en mano a los usuarios. En cambio, se espera que los pasajeros realicen el pago directamente en las alcancías designadas en cada unidad. La nota subraya que este procedimiento es fundamental para mantener la transparencia en el proceso de pago, contribuir al mejoramiento de los servicios y garantizar el mantenimiento adecuado de las unidades.
Sin embargo, a pesar de las advertencias y regulaciones, algunos usuarios han afirmado haber sido testigos de conductores que solicitan el pago directo en mano. Este hecho ha suscitado diferentes opiniones entre los usuarios. Una usuaria argumenta que algunos conductores podrían estar buscando ingresos adicionales al margen de las regulaciones, mientras que otro usuario sugiere que esta acción podría ser una manifestación de la remuneración insuficiente que los conductores reciben por sus servicios, argumentando que podrían estar enfrentando condiciones laborales desfavorables y, por ende, podrían estar buscando maneras de complementar sus ingresos. Otra usuaria nos compartió que al permitir el cobro en mano, los conductores podrían estar obteniendo recursos para necesidades personales, como “sacar para su sodita”.
La Movilidad Integral de Hermosillo ha instado a los usuarios a reportar cualquier caso de cobro en mano a los números de atención al usuario proporcionados (800 717 1110 o 6621 04 77 55). La empresa reitera su compromiso con la legalidad y la integridad del sistema de transporte público y enfatiza la importancia de seguir las regulaciones establecidas para garantizar un servicio justo y de calidad para todos los usuarios.
Mientras la controversia continúa, la ciudadanía debate sobre cómo mantener un equilibrio entre regulaciones, condiciones laborales y satisfacción del usuario en el sistema de transporte público.
¿Cuál crees que es la solución más adecuada para abordar este problema en beneficio de todos los involucrados?
Por Gerardo Encinas para Foro Cuatro