¡Prepárate para un panorama global lleno de desafíos económicos! En las noticias que estás a punto de leer, Estados Unidos y China se encuentran en conversaciones para abordar las tensiones entre ambas superpotencias, con temas como el comercio, los derechos humanos y el estatus de Taiwán en el centro de la discusión. Mientras tanto, Goldman Sachs ha reducido sus pronósticos de crecimiento para China debido a la caída del mercado inmobiliario, y no es el único banco pesimista en sus previsiones. Los mercados bursátiles europeos y asiáticos también se encuentran en terreno negativo, preocupados por la ralentización del crecimiento en Europa y China, así como por la posible recesión en Estados Unidos. Además, esta semana se espera un enfoque especial en los bancos centrales, con decisiones clave del Banco Popular de China y el Banco de Inglaterra. Por si fuera poco, el petróleo también está experimentando una caída debido a la incertidumbre en la recuperación económica de China y su impacto en la demanda mundial. ¡Sigue leyendo para conocer todos los detalles!
Estados Unidos y China mantienen conversaciones: Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos, se reunió con su homólogo chino, Qin Gang, en una reunión franca y constructiva para abordar las tensiones entre ambas superpotencias. Los temas discutidos incluyeron quejas comerciales, la industria de semiconductores, el estatus de Taiwán y los derechos humanos. Aunque no se esperan avances concretos, estas conversaciones podrían ayudar a prevenir conflictos.
Goldman recorta las previsiones de crecimiento de China: Goldman Sachs ha reducido sus pronósticos de crecimiento económico para China, uniéndose a otros grandes bancos que adoptan una visión más pesimista. Citando la caída del mercado inmobiliario, Goldman ha rebajado su pronóstico de crecimiento para este año y 2024. Los obstáculos para el crecimiento persistirán y los responsables de la política monetaria enfrentan limitaciones para estimular la economía.
Europa y Asia, a la baja lastrados por las dudas sobre el crecimiento: Los mercados bursátiles europeos y asiáticos abrieron a la baja debido a la preocupación por las perspectivas económicas globales. La ralentización del crecimiento en la eurozona y en China preocupa a los inversores. Además, las posibles subidas de tasas de interés en Estados Unidos y la recesión económica también generan inquietud.
La atención se centra en los bancos centrales: Esta semana, varios bancos centrales están en el foco de atención. El Banco Popular de China podría reducir su tasa preferencial para estimular su economía y aliviar la presión en el mercado inmobiliario. El Banco de Inglaterra se espera que continúe con su ciclo de subidas de tasas. También se esperan subidas de tasas en Noruega y Suiza, mientras Turquía busca adoptar políticas más convencionales bajo el nuevo gobernador del banco central.
Cae el petróleo y revierte parte de las ganancias de la semana pasada: Los precios del petróleo disminuyen debido a la preocupación por la recuperación económica de China y su impacto en la demanda de crudo. Aunque la semana pasada los precios subieron por la pausa en el ajuste monetario de la Reserva Federal y las expectativas de estímulos en China, los principales bancos han reducido sus pronósticos de crecimiento para la economía china, generando inquietud.