Hermosillo, Sonora.- El Tec de Monterrey realizó su tradicional Hackatón en Hermosillo, enfocado este año a temas de agricultura y cambio climático.
Un hackathón en sus inicios era un evento que reunía a varios programadores con el fin de crear hardwares y softwares en conjunto, retos que se desarrollaban en un lapso de dos o tres días para intensificar su labor y hacer crecer su motivación.
Para esta edición, el Tec de Monterrey contó con la participación de Vicky Espinoza, científica de NASA JPL, quien reveló para Proyecto Puente que se sentía encantada por la motivación que provocó en los jóvenes los eventos como el Hackathón y el Panel Mujeres y el Futuro, en el cual participó.
Asimismo, el científico de NASA, Michael Taylor, quien también participó en el Hackathón, aseguró que los jóvenes involucrados son líderes que se reúnen para colaborar entre sí para desarrollar algo especial para la humanidad.
Ambos científicos concluyeron en que este espectacular evento educativo es un poderoso impulso para las y los estudiantes, a quienes les recomendaron atreverse a soñar y a ir más allá de lo que alguna vez pensaron.
Enaltecieron la labor del Tec de Monterrey por promover el Hackathón, al que están invitados alumnos no solo de esta institución, sino de otras universidades más, abriendo sus puertas para todos aquellos que quieran expandir su potencial a otro nivel.
Lea el artículo completo aquí.