Durante este año se han llevado a cabo unas 46 jornadas de descacharre en diferentes colonias y áreas rurales de Hermosillo. Esto se hace para evitar que haya moscos que transmiten enfermedades como el dengue, zika, chikungunya y hasta la rickettsia.
Luis Becerra Hurtado, quien es director de Salud Pública Municipal, explicó que estas campañas sirven para prevenir enfermedades causadas por bichos como el mosquito Aedes aegypti y las garrapatas.
Dijo que en los primeros seis meses del año se han retirado más de mil toneladas de basura y objetos que no sirven, gracias a estos descacharres. Estas acciones se hacen donde detectan huevecillos del mosco con unas trampas especiales llamadas ovitrampas.
“Nosotros hacemos los descacharres, hacemos promoción a la salud tres días antes, Salud Pública Municipal informa a los vecinos que vamos a pasar haciendo un descacharre, pasa Servicios Públicos Municipales y se lleva todos los cacharros y al día siguiente por la tarde noche o en la misma tarde pasan de Salud Pública, de la Secretaría de Salud, y fumiga las áreas donde hicimos el descacharre”, explicó Becerra.
Este trabajo ayuda a cortar el ciclo de vida del mosco, quitando sus criaderos y fumigando a los adultos que salen en la tarde a picar. Además, se hacen tres rondas de fumigación para asegurar que realmente funcione. Por eso, las autoridades piden a todos que no dejen trastes o cacharros donde se acumule agua, sobre todo ahora que empezaron las lluvias.