ForoCuatro
  • Nacional
  • Sonora
  • Hermosillo
  • Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Vídeos
  • More
    • Mundo
    • Entretenimiento
    • República
    • Salud
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
ForoCuatro
  • Nacional
  • Sonora
  • Hermosillo
  • Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Vídeos
  • More
    • Mundo
    • Entretenimiento
    • República
    • Salud
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
ForoCuatro
Sin resultados
Ver todos los resultados
¿Mpox puede desatar una nueva pandemia?

¿Mpox puede desatar una nueva pandemia?

Personal por Personal
Sep 5, 2024 5:19 pm MST
en Nacional
397 25
A A
0
585
COMPARTE
3.2k
VISTAS
FacebookTwitter

Con el paso de los años la enfermedad ha ido ganando terreno.

Tras la declaración de emergencia internacional por el brote de viruela símica, también conocida como mpox, así como su presencia en México, y específicamente en Sonora, la perspectiva de que una nueva pandemia acecha nuestro entorno es inminente, pero ¿realmente puede suceder?

Hasta ahora, en el mundo más de 120 países han notificado casos de mpox entre enero de 2022 y agosto de 2024, con más de 100 mil casos confirmados por laboratorio y más de 220 fallecimientos entre los casos confirmados, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En el caso de México, el brote de la enfermedad se mantiene estable. De acuerdo a la Secretaría de Salud federal, hasta el 19 de agosto se registraron 55 casos confirmados: 53 hombres y 2 mujeres.

En tanto, el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, en la semana 33 reveló que estadísticamente 96. 23 por ciento de los casos confirmados fueron en hombres, mientras que 3.77 por ciento en mujeres.

Monkey Pox, una viruela distinta

De acuerdo al alergólogo Alberto Monteverde, la viruela símica es la única que se puede diferenciar de la viruela humana, ocasionada por la variola virus, que está erradicada de la tierra desde los años 60.   

“En el caso de la viruela símica, es prima hermana de la viruela humana, es una zoonosis que se encuentra no solo en los simios, sino en roedores y en animales del África Central y en esos animales produce esta enfermedad que es entre ellos y que no es mortal, que habitualmente la toleran muy bien y de alguna manera pasó a los humanos”, explicó.

La viruela del mono es una enfermedad relativamente nueva, se concentraba en el África Central y a partir de los años 70, que se tuvo conocimiento de la enfermedad, cada cierto tiempo se daban brotes de Mpox en diferentes áreas del Congo, agregó el médico.

Con el paso de los años la enfermedad fue ganando terreno, primero en las regiones de Asia, luego Europa e inminentemente en México, por lo que su arribo a Sonora no podría faltar.

Alberto Monteverde explicó que las lesiones de la viruela del mono son muy características: aparecen inicialmente, a diferencia de la varicela que no es lo mismo, las ámpulas en el abdomen; posteriormente se disemina en la zona del tronco para luego aparecer en la zona genital y rostro.

“Después, cuando se va diseminando a lo que sería el tronco y las extremidades y curiosamente hace unas linfadenopatías muy grandes, quiere decir que hace cambios muy grandes, que no sucede con la varicela, además de fiebre muy intensa, fuerte dolor de garganta y bueno, la persona se siente mal, como el que se puede sentir mal durante la varicela”, expresó.

El especialista en alergias mencionó que esta enfermedad se puede detectar a través de estudios específicos y hasta ahora no existe el acceso a un antiviral que pueda agilizar la evolución de la viruela símica hasta que el paciente se dé de alta.

“Lo que está haciéndose actualmente es el estudio de fase de eficacia, no existe vacuna contra la viruela del mono, lo que existe es la vacuna contra la viruela humana, pero esa pues ya ni se fabrica porque ya no hay viruela humana, en algún laboratorio en Dinamarca la fabricaban y esa producción era tan baja que Estados Unidos la compró toda hace como unos cinco o seis años y ya no hay vacuna, no alcanza para todo el mundo”, aseguró.

¿Podría haber una pandemia por mpox?

La respuesta es no, ya que los riesgos de transmisión de esta enfermedad son bajos, sin embargo, es importante que la población no baje la guardia. Por otro lado, la evolución de la ciencia puede ser un buen respaldo para mitigar las complicaciones de esta enfermedad.

Grupos de riesgo

A pesar de que la viruela del mono no es letal, lo cierto es que existen grupos de riesgo como son los niños pequeños, de cuatro a siete años; adultos mayores y personas que estén cursando un tratamiento para el cáncer, VIH y sida, es decir, personas que tengan defensas muy bajas.

Síntomas

El paciente iniciará con un cuadro de fiebre entre 2 a 3 días, experimentará dolor de cabeza, la piel presentará enrojecimiento y en ciertas áreas aparecerán ampollas que con el desarrollo de la enfermedad presentarán hundimientos en el centro como una úlcera y supurarán un líquido como pus. Esta secreción es la que puede llegar a contagiar a las personas.

Recomendaciones

La principal forma de transmisión es a través del contacto con la piel de manera prolongada, donde las secreciones de la viruela entran en contacto con la piel. Por ello se recomienda a la población a evitar un exagerado número de parejas sexuales.



Lea el artículo completo aquí.

Cuota234Pío146Alfiler53Cuota41EnviarCuotaEnviar

Historias Relacionadas

La UNAM alerta por el “Niño Godzilla”, una amenaza climática provocada por el calentamiento global

La UNAM alerta por el “Niño Godzilla”, una amenaza climática provocada por el calentamiento global

por Foro Cuatro
Jul 2, 2025 8:00 pm MST
0

Científicos de la UNAM lanzaron una fuerte advertencia sobre un fenómeno climático extremo al que llamaron “Niño Godzilla”. Se trata...

Alexis Hernández pone en alto a México con dos premios internacionales de cine

Alexis Hernández pone en alto a México con dos premios internacionales de cine

por Foro Cuatro
Jul 2, 2025 6:00 pm MST
0

Alexis Hernández Peña, de Iztapalapa, hizo sonar el nombre de México en grande en la India, con dos premios en...

Flossie baja de intensidad pero mantienen alerta en varios estados

Flossie baja de intensidad pero mantienen alerta en varios estados

por Foro Cuatro
Jul 2, 2025 2:00 pm MST
0

La tormenta Flossie, que estaba fuerte, ahora se ha debilitado a tormenta tropical frente a la costa del Pacífico mexicano....

Nueva CURP biométrica incluirá base de datos para buscar desaparecidos, pero expertos alertan sobre riesgos de privacidad

Nueva CURP biométrica incluirá base de datos para buscar desaparecidos, pero expertos alertan sobre riesgos de privacidad

por Foro Cuatro
Jul 1, 2025 2:00 pm MST
0

Junto con la nueva CURP biométrica, también se va a crear una herramienta llamada “Plataforma Única de Identidad”, la cual...

Carga más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ForoCuatro

ForoCuatro es tu sitio web único para las últimas noticias y actualizaciones de Hermosillo, Sonora y todo México, síguenos para no recibir las noticias que te importan.

  • Política de privacidad
  • Términos de Uso
  • Prensa
  • Anunciar
  • Contacto

Derechos de autor © 2023 ForoCuatro - Creado por Marco Paz.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Sonora
  • Hermosillo
  • Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Vídeos
  • More
    • Mundo
    • Entretenimiento
    • República
    • Salud
    • Tecnología

Derechos de autor © 2023 ForoCuatro - Creado por Marco Paz.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Esta página usa cookies. Al continuar usando esta página, estás dando consentimiento de que las cookies están siendo usadas. Visita nuestra Política de Privacidad.