El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, alertó sobre cómo afectaría a los consumidores de EE.UU. un arancel del 25% en productos mexicanos. Según un estudio del Gobierno de México, esta medida haría que suban los precios de autos, computadoras, refrigeradores y pantallas.
Ebrard explicó que México es el principal proveedor de estos productos en EE.UU., por lo que los aranceles impactarían directamente a los compradores. Por ejemplo, el precio de los automóviles aumentaría y afectaría a 12 millones de familias, mientras que las computadoras encarecerían la vida de 40 millones de hogares. También se estima que 32 millones de familias pagarían más por pantallas y 5 millones por refrigeradores.
Los estados más perjudicados serían Texas, California, Arizona y Florida, ya que dependen mucho de las importaciones mexicanas. Aun así, Trump insiste en aplicar los aranceles a México y Canadá desde el 1 de febrero, argumentando que es parte de su estrategia contra la migración y el tráfico de drogas.
En una publicación reciente, Trump advirtió que cualquier país que intente dejar de usar el dólar en el comercio internacional enfrentará sanciones económicas.
Ante esto, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno ya tiene planes de acción para responder si EE.UU. impone los aranceles. También mencionó que mantienen un diálogo constante con Washington sobre comercio, migración y seguridad.
Si se aprueba este arancel, los estadounidenses terminarán pagando más por productos esenciales, mientras que México ya está preparando una estrategia para enfrentar cualquier decisión de la administración de Trump.