Las autoridades informan que el ciclón ha dejado al menos 7 muertos y más de 3,2 millones de personas sin electricidad. Cerca de 80.000 personas tuvieron que pasar la noche en refugios. Aunque el huracán ya está en el Atlántico tras cruzar Florida, ahora preocupan las inundaciones en el centro del estado.
Según el Centro Nacional de Huracanes, el huracán Milton se dirige hacia las Bermudas, donde se convertirá en tormenta tropical. El gobernador Ron DeSantis reportó que cinco personas fallecieron en el condado de St. Lucie debido a tornados causados por Milton, y dos más murieron en St. Petersburg. La cifra de muertos podría aumentar, y las autoridades están evaluando los daños.
Se pide a los residentes en zonas afectadas que permanezcan en sus hogares o refugios para facilitar las labores de rescate. “Por favor, no salgan a las calles”, pidió Kevin Guthrie, director de Manejo de Emergencias de Florida.
DeSantis explicó que tomará tiempo conocer el alcance total de los daños, aunque los peores escenarios no se cumplieron. También se reportaron incidentes como la caída de árboles y postes, además de inundaciones.
El estadio Tropicana y la sede del periódico Tampa Bay News sufrieron daños. En cuanto al suministro de agua, ha sido interrumpido y se recomienda hervir el agua antes de usarla. El aeropuerto de Tampa sufrió daños mínimos y podría reabrir pronto.
Se cancelaron más de 2.000 vuelos, pero el huracán no fue tan devastador como el de Helene. Will Luera, un residente de Sarasota, relató cómo enfrentó la tormenta en un hotel con su familia.
El presidente Biden y el gobernador DeSantis han pedido a los ciudadanos evitar las zonas inundadas debido a los riesgos de cables eléctricos caídos y agua contaminada. El cierre de carreteras ha sido ordenado en algunas áreas como medida de seguridad.
Las tareas de reconstrucción llevarán tiempo, y ya se ha desplegado ayuda federal y operarios para limpiar escombros y restaurar la electricidad.