ForoCuatro
  • Nacional
  • Sonora
  • Hermosillo
  • Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Vídeos
  • More
    • Mundo
    • Entretenimiento
    • República
    • Salud
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
ForoCuatro
  • Nacional
  • Sonora
  • Hermosillo
  • Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Vídeos
  • More
    • Mundo
    • Entretenimiento
    • República
    • Salud
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
ForoCuatro
Sin resultados
Ver todos los resultados
QSM Semiconductores invertirá 10 mdd en la primera planta de chips en el país

QSM Semiconductores invertirá 10 mdd en la primera planta de chips en el país

Personal por Personal
Sep 3, 2024 6:06 am MST
en Finanzas
397 25
A A
0
585
COMPARTE
3.2k
VISTAS
FacebookTwitter

La empresa mexicana QSM Semiconductores planea construir la primera fábrica de chips en el país con una inversión de 10 millones de dólares, lo que posicionará a México como un jugador clave en la industria global de semiconductores, dijo Alejandro Franco, fundador y director general de la compañía.

“Necesitamos ir reduciendo esa dependencia y brecha tecnológica con otros países, consolidar los esfuerzos firmes para así posicionar a México en el mapa de los semiconductores”, dijo Franco a El Sol de México.

Te puede interesar: EU desarrollará semiconductores con México, Panamá y Costa Rica

La planta ubicada en Querétaro comenzará a operar a finales de 2025 y producirá anualmente 10 mil obleas de silicio, lo que se traducirá en cientos de miles de chips para diversos sectores como la electrónica, la automotriz y el sector salud.

El directivo indicó que la fábrica comenzará a construirse en enero de 2025 con la intención de que el primer chip mexicano esté listo entre octubre y noviembre de ese año.

“A finales de este año, colocaremos la primera piedra de la fábrica. Durante todo 2025, nos dedicaremos a equiparla y ponerla en marcha y para finales de ese año o principios de 2026, esperamos producir nuestros primeros chips con sello mexicano”, afirmó Franco.

El directivo explicó que la cadena de suministro de semiconductores se divide en materia prima y fabricación de chips; ensamble y prueba, así como empaquetado.


México actualmente sobresale en las dos últimas etapas debido a que industrias como la automotriz, de cómputo y telecomunicaciones representan 70 por ciento de la demanda mundial. Sin embargo, el objetivo de QSM es trabajar la fase inicial de la cadena de valor, enfocándose en la fabricación, ensamble y pruebas.

Al fabricar sus propios chips, México no solo reducirá su dependencia de las importaciones, sino que también se posicionará como un jugador clave en la cadena de suministro global, explicó Franco”

“Los semiconductores son el corazón de la revolución tecnológica. Estos componentes electrónicos son esenciales para el funcionamiento de una amplia gama de dispositivos, desde teléfonos inteligentes hasta automóviles autónomos. La industria de los semiconductores representa una oportunidad única para diversificar la economía mexicana y generar empleos altamente calificados”, dijo el directivo de QSM.

De acuerdo con la Secretaría de Economía, en 2023 los países con más ventas internacionales a México de chips fueron a China, con un valor de mil 613 millones de dólares. Le siguen países como Malasia, Singapur, Japón, y Estados Unidos.

Franco detalló que por ahora no establecerán acuerdos con empresas como ASML, encargada de producir máquinas de fotolitografía, sino que su plan es adquirir máquinas seminuevas con la finalidad de comenzar a producir chips.

“A largo plazo estamos visualizando estas alianzas con ASML o Prime Materials para desarrollar el tema de maquinaria, incluso nosotros queremos generar un área especializada en maquinaria y equipo para no depender de terceros y los cuellos de botella que se generan alrededor de sus productos”, comentó.

Franco puntualiza que si bien se trata de una industria que representa oportunidades para el país, también detecta algunos retos, como establecer mecanismos para regular e incentivar la industria, generar alianzas con la academia e incluso motivar los incentivos fiscales.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

A pesar de ello, la empresa actualmente tiene como algunos de sus principales clientes a la Secretaría de Marina, empresas del sector médico, bienes de consumo (como lavadoras o refrigeradores), mientras que a mediano plazo buscará aprovechar el sector automotriz.

Bajo este contexto, Franco explicó que el panorama de semiconductores en México es una oportunidad más allá del empaquetado y ensamble, pues hay interés de diversos mercados, además de que desde Estados Unidos hay interés en la nación para rebalancear la cadena de suministro.

Lea el artículo completo aquí.

Cuota234Pío146Alfiler53Cuota41EnviarCuotaEnviar

Historias Relacionadas

Evita problemas con el SAT: cuidado con lo que escribes en el concepto de pago al hacer transferencias

Evita problemas con el SAT: cuidado con lo que escribes en el concepto de pago al hacer transferencias

por Foro Cuatro
Dic 17, 2024 12:59 pm MST
0

Durante la temporada navideña y de fin de año, es normal que aumenten las transferencias bancarias por compras de regalos,...

Fraudes con tarjetas contactless: ¿Cómo funcionan y cómo protegerte?

Fraudes con tarjetas contactless: ¿Cómo funcionan y cómo protegerte?

por Foro Cuatro
Dic 14, 2024 12:51 pm MST
0

El avance de la tecnología ha revolucionado la manera en que realizamos transacciones financieras. Las tarjetas sin contacto (contactless) ofrecen...

Elektra enfrenta su peor día en la Bolsa Mexicana de Valores: desplome histórico y pérdidas millonarias

Elektra enfrenta su peor día en la Bolsa Mexicana de Valores: desplome histórico y pérdidas millonarias

por Foro Cuatro
Dic 3, 2024 1:34 pm MST
0

Ciudad de México. Elektra, la emblemática empresa del Grupo Salinas, sufrió el lunes 2 de diciembre de 2024 una caída...

Una propuesta innovadora en seguridad: FICOSEG

Una propuesta innovadora en seguridad: FICOSEG

por Foro Cuatro
Nov 27, 2024 12:17 pm MST
0

Esta semana se anunció un paso importante para el desarrollo de Sonora: la creación del Fideicomiso para la Competitividad y...

Carga más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ForoCuatro

ForoCuatro es tu sitio web único para las últimas noticias y actualizaciones de Hermosillo, Sonora y todo México, síguenos para no recibir las noticias que te importan.

  • Política de privacidad
  • Términos de Uso
  • Prensa
  • Anunciar
  • Contacto

Derechos de autor © 2023 ForoCuatro - Creado por Marco Paz.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Sonora
  • Hermosillo
  • Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Vídeos
  • More
    • Mundo
    • Entretenimiento
    • República
    • Salud
    • Tecnología

Derechos de autor © 2023 ForoCuatro - Creado por Marco Paz.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Esta página usa cookies. Al continuar usando esta página, estás dando consentimiento de que las cookies están siendo usadas. Visita nuestra Política de Privacidad.