ForoCuatro
  • Nacional
  • Sonora
  • Hermosillo
  • Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Vídeos
  • More
    • Mundo
    • Entretenimiento
    • República
    • Salud
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
es Español
es Españolen Englishfr Françaisde Deutschit Italianopt Portuguêsru Русский
Suscribir
ForoCuatro
  • Nacional
  • Sonora
  • Hermosillo
  • Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Vídeos
  • More
    • Mundo
    • Entretenimiento
    • República
    • Salud
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
ForoCuatro
Sin resultados
Ver todos los resultados

Productos y servicios suben en primera quincena de diciembre

Personal por Personal
Dic 23, 2022 6:45 am MST
en Finanzas
418 4
A A
0
585
COMPARTE
3.2k
VISTAS
FacebookTwitter

La inflación en México repuntó en la primera mitad de diciembre y, con ello, rompió una racha de seis quincenas a la baja, debido al encarecimiento de productos de consumo básico como el huevo, la tortilla de maíz y los refrescos, reportó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Previo a las posadas y las cenas de Navidad y Año Nuevo, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 7.77 por ciento a tasa anual, luego de que al cierre de noviembre registró su nivel más bajo en 17 quincenas.

Puedes leer también: Que no te engañen al comprar bacalao: puede ser tilapia o tiburón, especies amenazadas

De acuerdo con el Inegi, los productos que más presionaron a la inflación durante la primera quincena de diciembre fueron los que más consumen los mexicanos, como el huevo, que tuvo un alza anual de 26 por ciento; seguido de las tortillas de maíz y la leche, que subieron 17 y 13.85 por ciento, respectivamente.

Los refrescos, que habitualmente están en la mesa de los mexicanos en la cena navideña, se encarecieron 10.78 por ciento a tasa anual y estuvieron entre los cinco productos con mayor incidencia en el incremento de precios respecto a la segunda quincena de noviembre.

Un estudio de la organización México, ¿cómo vamos? (MCV) reveló que, de manera general, los precios de los alimentos aumentaron 12.58 por ciento en la primera mitad de diciembre.

“Esta situación es alarmante, ya que cuatro de cada 10 mexicanos se encuentran en situación de pobreza laboral”, dijo la organización.

En un reporte añadió que, derivado del alza de productos y servicios en el país, las cenas navideñas que tengan al lomo como protagonista podrían encarecerse hasta 8.2 por ciento respecto al año pasado y 19.3 por ciento frente a lo registrado en 2020.

Por el contrario, si los mexicanos prefieren cenar pierna en Nochebuena tendrán que desembolsar casi 7.5 por ciento más que en 2021 y 16 por ciento más que hace dos años, durante el primer año de la pandemia.

Lo más preocupante de esta problemática es que los alimentos, bebidas y servicios fueron los más afectados durante la primera mitad de diciembre, de acuerdo con los analistas económicos.

De igual forma, hay entidades del país que resienten más el encarecimiento de los productos, muchos de ellos de la canasta básica, lo que a su vez provoca que los mexicanos compren nuevas presentaciones de productos, con diferentes calidades o en menores porciones.

El Inegi señaló que los estados con mayor inflación en la primera mitad de diciembre fueron Oaxaca, Campeche, Michoacán y Yucatán, mientras que la Ciudad de México, Querétaro, Tabasco y Sonora registraron menores índices inflacionarios.

“Llevamos dos años padeciendo una escalada inflacionaria de precios sin precedente que ha llevado a la inseguridad alimentaria a millones de mexicanos, achicando su consumo, bajando su calidad, obligando a saltar comidas y a entrar a la zona negra del hambre”, comentó Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC)

Especialistas añadieron que esta alza de costos es resultado de factores externos como las presiones ocasionadas por la guerra entre Rusia y Ucrania, debido a que son potencias en la producción de granos y fertilizantes, al igual que por una mayor apertura de comercios en el país luego de la crisis sanitaria.

“Anticipamos que la inflación seguirá moderándose, pero permaneciendo en niveles relativamente elevados. Por el lado de la demanda, vemos que el consumo privado se desacelerará ante la dilución del poder adquisitivo y costos financieros más elevados”, comentaron expertos de Grupo Financiero Ve por Más (BX+) en un análisis.

Desde mayo pasado, el gobierno federal lanzó el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC) para mitigar los impactos por el alza de precios en el territorio nacional.

Este proyecto integró entre sus objetivos la contención de los precios de las gasolinas y el aumento de la la producción de algunos granos para mantener la oferta en el país.

Sin los estímulos fiscales a los combustibles, la inflación en el país sería de hasta 13 por ciento, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

En octubre se reforzó este plan, al incluir convenios con cadenas comerciales y empresas productoras de alimentos para facilitarles la importación de sus insumos, y con ello evitar aumentos de precios por mayores costos operativos.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Ayer, un reporte de Bloomberg adelantó que la Secretaría que encabeza Rogelio Ramírez de la O planea renovar en febrero de 2023 este plan anti inflación de la mano de grandes empresas.

Según la agencia, este acuerdo volverá a incluir la eliminación de barreras para la importación de materias primas, así como la reducción de exportaciones de algunos alimentos. La Secretaría de Hacienda no comentó sobre el tema.

TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music



Lea el artículo completo aquí.

Cuota234Pío146Alfiler53Cuota41EnviarCuotaEnviar

Historias Relacionadas

¿Cuál es la fecha límite para legitimar CCT?

por Personal
Ene 30, 2023 2:44 pm MST
0

"Invitamos a las empresas que forman parte de la cadena de valor del sector automotriz, especialmente a las medianas y...

Hacienda mantiene optimismo: prevé que PIB crezca 3% en 2023

por Personal
Ene 30, 2023 1:56 pm MST
0

A pesar de las estimaciones negativas para la economía mexicana en 2023, como resultado de la desaceleración prevista para Estados...

¿Cuales son las gasolineras más caras y más baratas?

por Personal
Ene 30, 2023 12:42 pm MST
0

El precio promedio de la gasolina regular es de 22.07 pesos por litro, la premium 24.20 pesos por litro y...

AMLO se reunirá con CEO de Citigroup para tratar la venta de Banamex

por Personal
Ene 30, 2023 11:54 am MST
0

Al confirmar que se reunirá con Jane Fraser, directora ejecutiva de Citigroup, el presidente Andrés Manuel López hizo votos para...

Carga más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ForoCuatro

ForoCuatro es tu sitio web único para las últimas noticias y actualizaciones de Hermosillo, Sonora y todo México, síguenos para no recibir las noticias que te importan.

  • Política de privacidad
  • Términos de Uso
  • Prensa
  • Anunciar
  • Contacto

Derechos de autor © 2023 ForoCuatro - Creado por Sawah Solutions.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Sonora
  • Hermosillo
  • Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Vídeos
  • More
    • Mundo
    • Entretenimiento
    • República
    • Salud
    • Tecnología

Derechos de autor © 2023 ForoCuatro - Creado por Sawah Solutions.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.