La agencia Fitch Ratings ratificó la calificación soberana de México en ‘BBB-‘, con perspectiva estable, por la estabilidad fiscal y económica del país, aunque advirtió que persisten riesgos asociados a Petróleos Mexicanos (Pemex) y las finanzas públicas.
“Si bien la administración entrante tiene como objetivo reducir el déficit a niveles consistentes con una trayectoria estable de la deuda, aún hay incertidumbre sobre cómo y con qué rapidez se logrará esto, lo que sólo podrá aclararse una vez que se proponga el presupuesto de 2025”, destacó la firma.
En un reporte, Fitch Ratings puntualizó que la calificación está limitada por indicadores de gobernanza débiles, una baja trayectoria de crecimiento y riesgos fiscales relacionados con la deuda de Pemex y el aumento de las rigideces presupuestarias.
Según la calificadora, la administración entrante heredará un déficit significativo causado por el aumento del gasto social y el aumento de los costos de endeudamiento.
Bajo el escenario económico actual, la agencia prevé que en 2024 el gobierno tendrá un déficit de 5.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), así como uno de 4 por ciento en 2025.
“El apetito político por una reforma para mejorar la recaudación de impuestos sigue sin estar claro. No esperamos ningún cambio en la voluntad del gobierno de apoyar financieramente a Pemex durante la administración de Claudia Sheinbaum”, precisó Fitch Ratings.
Sobre los problemas de gobernanza del país, alertó que podrían acrecentarse en caso de que se apruebe el paquete de reformas constitucionales que incluye modificaciones al Poder Judicial.
“Creemos que estas reformas en general afectarían negativamente al perfil institucional de México, pero es demasiado pronto para medir la gravedad potencial antes de la aprobación y la implementación. La Gobernanza de México ya es relativamente débil, con la puntuación del Indicador de Gobernanza Mundial del Banco Mundial”, concluyó.
➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante
De acuerdo con Gabriel Yorio González, subsecretario de Hacienda, con el anuncio de Fitch Ratings ya suman siete agencias que han ratificado la calificación crediticia de México este año, manteniendo una perspectiva estable.
Lea el artículo completo aquí.