La firma Neuralink, creada por Elon Musk, ha alcanzado un hito en la interacción cerebro-computadora al implantar con éxito un chip en el cerebro de un paciente humano por primera vez. Este avance ha permitido al paciente, cuya identidad se mantiene en reserva, controlar un ratón de computadora solo con sus pensamientos.
Durante un evento en su plataforma X, Musk anunció que el paciente se ha recuperado sin efectos adversos conocidos por la empresa. Este logro se alinea con las metas de Musk de mejorar las capacidades humanas y abordar condiciones como la obesidad, el autismo, la depresión y la esquizofrenia.
El procedimiento, realizado con la asistencia de un robot quirúrgico de la compañía, recibió la aprobación para reclutar pacientes humanos en septiembre, tras la aprobación de la FDA en mayo del año anterior.
La ambición de Neuralink es ampliar las capacidades humanas, incluyendo la restauración de la vista, la mejora de la memoria y el aumento de la inteligencia. Musk enfatizó el potencial transformador de la tecnología para personas con limitaciones físicas o de comunicación, como Stephen Hawking.
La empresa se enfoca en maximizar las funciones del paciente, explorando acciones como mantener presionado un botón mientras se mueve el ratón, lo que podría abrir diversas acciones en una computadora.
El primer dispositivo de Neuralink, Telepatía, permite controlar dispositivos con la mente. Aunque la tecnología está en etapas iniciales, los productos iniciales se dirigen a restaurar funciones en personas con parálisis o discapacidades visuales.
Sin embargo, la implementación en personas sanas enfrenta desafíos regulatorios y de aceptación del consumidor. Otras empresas de neurotecnología están más avanzadas en el tratamiento, pero no en la mejora.
Neuralink ha sido criticada por sus protocolos de seguridad, incluida una multa por violar normas de transporte de materiales peligrosos, según Reuters.