Google anunció la llegada a México de “Flood Hub” que, con inteligencia artificial, pronosticará inundaciones fluviales y cuándo ocurrirán.
Además, ofrecerá información crítica hasta con siete días de anticipación.
Esto permite que los gobiernos, organizaciones y las personas se preparen ante posibles inundaciones.
También permitirá que las comunidades en riesgo se mantengan seguras y adaptarse a su impacto.
Esta primera herramienta se está expandiendo a 80 países, entre ellos Argentina, Chile y México.
De acuerdo con Google, esta IA utiliza diversas fuentes de datos disponibles públicamente, como pronósticos meteorológicos e imágenes satelitales, arrojando sus resultados en dos modelos.
El primero es el Modelo Hidrológico, que pronostica la cantidad de agua que fluye en un río, mientras que el de Inundación predice cuáles serán las áreas afectadas y la profundidad que tendrá el agua.
Esto se traduce, según Google, en que al contar con más información sobre posibles desastres, algunas comunidades con voluntarios locales tenían hasta un 50% más de probabilidades de recibir alertas antes de llegar el agua a su área.
Cómo ver el FloodHub en México
Para poder acceder a FloodHub, que muestra las principales zonas de México propensas a inundarse, sólo es necesario entrar al link de la herramienta, donde está la información crítica.

En el caso de México, Google se está centrando en Michoacán, Veracruz, Tabasco y Campeche, desde donde se pueden revisar a detalle los pronósticos de algunas ciudades.
Además de los niveles de agua que pueden ir en “nivel de advertencia” o “nivel de peligro”.
Con información de Xakata
Lea el artículo completo aquí.