ForoCuatro
  • Nacional
  • Sonora
  • Hermosillo
  • Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Vídeos
  • More
    • Mundo
    • Entretenimiento
    • República
    • Salud
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
ForoCuatro
  • Nacional
  • Sonora
  • Hermosillo
  • Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Vídeos
  • More
    • Mundo
    • Entretenimiento
    • República
    • Salud
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
ForoCuatro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Alrededor de 1.6 millones de niños no tienen esquema de vacunación completa en Latinoamérica: Unicef

Alrededor de 1.6 millones de niños no tienen esquema de vacunación completa en Latinoamérica: Unicef

Personal por Personal
Jul 16, 2024 10:21 am MST
en Salud
418 4
A A
0
585
COMPARTE
3.2k
VISTAS
FacebookTwitter

Las tasas de vacunación infantil en América Latina y el Caribe mejoraron en 2023, pero no alcanzan el escenario óptimo de población inmunizada, lo que deja a cerca de 1.6 millones de menores de un año sin vacunar o con el esquema incompleto, según datos arrojados este lunes por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“En América Latina y el Caribe hemos tenido un avance. Tal vez no es el que quisiéramos, como el que teníamos antes hace 10 años con unas coberturas del 90 por ciento”, dijo a EFE Ivana Camacho, especialista de inmunización de Unicef para América Latina y el Caribe.

La región latinoamericana aumentó del 79 por ciento de 2022 al 83 por ciento el año pasado en el esquema de vacunación completo para la difteria, el tétanos y la tos ferina (pentavalente) – la inmunización básica-, según cifras de ese informe publicado este lunes.

Esto es un “avance” significativo, pero que aún no logra alcanzar el “escenario óptimo” del 90 por ciento de la población infantil vacunada y todavía sigue por debajo del 84 por ciento de la media global.

Además, unos 1.6 millones de menores de un año en la región -uno de cada seis- no estaban vacunados o estaban “insuficientemente” vacunados en 2023, y casi 1,1 millones de ellos no han recibido ninguna inmunización, los conocidos como niños ‘dosis cero’, según ese informe.

“Hay un desafío que tenemos para estos próximos años hasta nuestra agenda 2030. Y cabe destacar que sí ha habido una importante reducción de los niños subinmunizados”, detalló la especialista de Unicef.

Ejemplo de ello, según Camacho, es Brasil que “antes tenía unos 300 mil como cero dosis y este año ha bajado muchísimo, más de la mitad”.

Ejemplo de ello, según Camacho, es Brasil que “antes tenía unos 300 mil como cero dosis y este año ha bajado muchísimo, más de la mitad”.

La vacuna contra el sarampión se estanca

“Nuestra cobertura de vacunas en general está bastante bien o se ha mantenido, por ejemplo, en el caso del sarampión”, señaló la experta.

En los últimos años, la vacunación contra el sarampión, uno de los patógenos más infecciosos, se ha estancado en América Latina y el Caribe, pues en 2023 solo el 82 por ciento de los niños recibieron su primera dosis de dicha vacuna, según los datos de Unicef y OMS.

Además, solo el 67 por ciento recibió su segunda dosis, unas cifras que no alcanzan la cobertura del 95 por ciento necesaria para prevenir brotes, evitar muertes innecesarias por enfermedades y alcanzar los objetivos de eliminación del sarampión, apunta el organismo dedicado a la infancia.

Aunque la cobertura de la vacuna contra el sarampión en Latinoamérica se ha mantenido “relativamente constante en los últimos años”, según el informe.

Planificación e inversión

A juicio de la experta, la inversión y la planificación son las principales razones por las que Latinoamérica no llega al 84 por ciento de la media global de población infantil inmunizada.

“Creo que hay dos grandes cosas (que serían la razón de no alcanzar esa media global de vacunación infantil). En términos económicos, la (poca) inversión en servicios de salud (…) como infraestructura, personal de salud para vacunas, cadena de frío, etcétera. Estas pueden ser inversiones muy costosas, que no todos los países se pueden permitir y hay que tener en cuenta que nuestra región es, principalmente, de países de medianos ingresos”, agregó Camacho.

Estas “pueden ser inversiones muy costosas que no todos los países se pueden permitir y hay que tener en cuenta que nuestra región es, principalmente, de países de medianos ingresos”, agregó.

“Resulta que la población a la que vacunamos ha crecido. Por otro lado, está la planificación, el cómo planificamos para llegar a todos ellos. (…) La Organización Panamericana de la Salud (OPS) junto con Unicef estamos trabajando en la planificación estratégica de los programas de vacunación”, detalló Camacho.

(EFE)



Lea el artículo completo aquí.

Cuota234Pío146Alfiler53Cuota41EnviarCuotaEnviar

Historias Relacionadas

Gel anticonceptivo para hombres: una alternativa efectiva y reversible llegará en 2026

Gel anticonceptivo para hombres: una alternativa efectiva y reversible llegará en 2026

por Foro Cuatro
Oct 22, 2024 12:01 pm MST
0

Investigadores de Estados Unidos han creado un gel anticonceptivo para hombres que es muy efectivo, tiene efectos reversibles y su...

Hay 8 mil personas con autismo en Sonora; estos son los principales síntomas para detectarlo: Salud

Hay 8 mil personas con autismo en Sonora; estos son los principales síntomas para detectarlo: Salud

por Personal
Oct 8, 2024 11:00 am MST
0

En Sonora hay 8 mil personas con el trastorno del espectro autista, de acuerdo con la Secretaría de Salud, por...

Cofepris alerta sobre medicamento falsificado el sector salud público para diabetes tipo 2 en México

Cofepris alerta sobre medicamento falsificado el sector salud público para diabetes tipo 2 en México

por Personal
Sep 25, 2024 4:49 pm MST
0

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) alertó sobre la falsificación y comercialización irregular de medicamentos para...

Estas son las causas del labio y paladar hendido, según odontopediatra de Hospital San José

Estas son las causas del labio y paladar hendido, según odontopediatra de Hospital San José

por Personal
Sep 24, 2024 2:21 pm MST
0

El labio y paladar hendido es más común de lo que se piensa, así lo expresó la Dra. Lourdes Vega...

Carga más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ForoCuatro

ForoCuatro es tu sitio web único para las últimas noticias y actualizaciones de Hermosillo, Sonora y todo México, síguenos para no recibir las noticias que te importan.

  • Política de privacidad
  • Términos de Uso
  • Prensa
  • Anunciar
  • Contacto

Derechos de autor © 2023 ForoCuatro - Creado por Marco Paz.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Sonora
  • Hermosillo
  • Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Vídeos
  • More
    • Mundo
    • Entretenimiento
    • República
    • Salud
    • Tecnología

Derechos de autor © 2023 ForoCuatro - Creado por Marco Paz.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Esta página usa cookies. Al continuar usando esta página, estás dando consentimiento de que las cookies están siendo usadas. Visita nuestra Política de Privacidad.