En Sonora estamos enfrentando una ola de violencia muy preocupante, con crímenes terribles en Hermosillo, Cajeme y Guaymas, donde lamentablemente han perdido la vida mujeres y niños. Ante esto, el Observatorio Sonora por la Seguridad exige a las autoridades una “estrategia efectiva” contra esta inseguridad, para que todos podamos vivir tranquilos.
En apenas dos semanas, Hermosillo registró 18 homicidios, incluyendo el caso de tres niñas asesinadas. También hubo asesinatos de mujeres embarazadas, hallazgos macabros como cabezas humanas, y desapariciones. El Observatorio lo calificó como una “evidente incapacidad” de las autoridades para hacer frente a esta crisis.
Se teme que, al acostumbrarnos a estas noticias horribles, empecemos a perder sensibilidad. Por eso, el Observatorio insiste en que las autoridades actúen ya, con medidas reales y responsables, para frenar esta violencia. Su grito es claro: “¡No más violencia, no más impunidad!”
Además, las cifras de enero a mayo de 2025 lo confirman: crecieron delitos como narcomenudeo (+31 %), violación (+70 %), robo de autos (+13 %), homicidios (+4 %), y trata de personas, un delito que parecía desaparecer y ahora vuelve a surgir. En los municipios también hay alarmantes aumentos: Puerto Peñasco (+5 500 % en narcomenudeo), Caborca (+950 % en robos a casa), Hermosillo (+250 % en violaciones), entre otros.
Esta situación muestra que ya no se trata solo de números, sino de vidas afectadas y familias rotas. Es momento de unirnos como sociedad: apoyar a víctimas, exigir rendición de cuentas a las autoridades y fomentar una nueva cultura de respeto y protección hacia todos. Desde acciones comunitarias hasta presión ciudadana, debemos construir un Sonora donde la seguridad y la convivencia sean una realidad para todos.