Sonora reporta 160 casos confirmados de dengue en 2025, sin defunciones hasta ahora, colocándose en el lugar 12 a nivel nacional, según el Informe Epidemiológico Semanal de la Secretaría de Salud del estado (SSA). En comparación, en la misma fecha del año pasado había solo 19 casos confirmados, también sin muertes.
Durante todo 2024 se registraron 2,620 casos sospechosos de dengue en Sonora, de los cuales 914 fueron confirmados, sin reportar fallecimientos. En México, la mayoría de los casos se concentran en Jalisco, Veracruz, Michoacán, Guerrero y Chiapas, que suman más del 50% de los casos nacionales.
Para combatir el dengue, la SSA de Sonora ha reforzado sus acciones: este año han revisado más de 20,000 viviendas en 37 comunidades de 14 municipios, protegiendo a más de 68,000 personas. También instalaron más de 8,000 ovitrampas en 12 municipios para monitorear al mosquito transmisor.
En control larvario, han trabajado en más de 204,000 viviendas, revisando cerca de 4 millones de recipientes y protegiendo a más de medio millón de personas en 24 municipios. Además, se han nebulizado más de 54,000 hectáreas para eliminar mosquitos adultos.
Finalmente, se aplicaron insecticidas residuales en más de 2,600 casas de 81 localidades, con una inversión total en insecticidas que supera los 28 millones de pesos. Estas medidas forman parte de la estrategia para frenar el avance del dengue en Sonora.