La Comisión Nacional del Agua (Conagua), específicamente a través del Organismo de Cuenca Noroeste y su área de meteorología, brindó un informe detallado sobre las condiciones climáticas que provocaron la inusual tormenta de arena en los municipios de Guaymas y Empalme, Sonora, el pasado jueves 20 de julio en la noche. Este evento, caracterizado por su rareza en la región, fue causado por un sistema convectivo de mesoescala.
Según el registro de datos, a las 21:08 horas (tiempo local) del 20 de julio, el aeropuerto de Guaymas experimentó vientos de hasta 53 kilómetros por hora, con ráfagas que alcanzaron los 83 kilómetros por hora. Por su parte, en Hermosillo, alrededor de las 21:30 horas, se presentaron vientos de 51.3 kilómetros por hora, con ráfagas máximas de 74.5 kilómetros por hora.
Esta tormenta sorprendente generó una precipitación máxima de 33 milímetros en Yécora, Sonora. La meteoróloga de la Cuenca Noroeste en Conagua, Guadalupe Jiménez Ortega, explicó a los medios de comunicación que el Monzón mexicano es propenso a provocar tormentas fuertes durante los meses de julio, agosto y septiembre. Sin embargo, en esta ocasión, la velocidad del viento fue tan significativa que levantó una gran cantidad de arena seca, dando lugar a una tormenta de arena sin precedentes en la entidad.