De acuerdo al encargado interino de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Armando Castañeda Sánchez, las precipitaciones causadas por el huracán “Hilary” han llevado al estado a estar cerca del promedio histórico en términos de acumulación de agua. Castañeda Sánchez destacó que, en general, los beneficios superaron a los daños causados por las lluvias asociadas al fenómeno climático. Además, pronosticó que en los próximos días habrá más lluvias debido a la interacción de la humedad con las lluvias monzónicas.
Señaló que después de la presencia de estas lluvias en varias áreas, las temperaturas en el estado experimentarán un alivio. Sin embargo, advirtió que septiembre traerá consigo un aumento en la actividad de ciclones tropicales, ya que históricamente es un mes con una mayor actividad ciclónica.
Castañeda Sánchez hizo un llamado a la comunidad para que estén atentos a los comunicados oficiales emitidos por la Coordinación Estatal de Protección Civil y a los medios de comunicación. Estos desempeñaron un papel crucial al alertar sobre la llegada del huracán “Hilary” y contribuir a que no se registraran pérdidas humanas ni daños significativos.
En relación a las playas, informó que su reapertura se llevará a cabo en coordinación con las capitanías de puerto, considerando posibles daños a muelles u otras infraestructuras causados por el paso del huracán.
En resumen, el huracán “Hilary” trajo consigo lluvias que han acercado al estado a su promedio histórico de acumulación de agua, y a pesar de algunos inconvenientes, los beneficios de las precipitaciones superaron los problemas ocasionados. El encargado de Protección Civil resaltó la importancia de estar informados a través de canales oficiales y medios de comunicación, y anticipó un aumento en la actividad ciclónica durante el próximo mes.