En Hermosillo hay cerca de 37 mil comercios, pero solo el 10% cumple con los trámites que pide el Ayuntamiento para funcionar correctamente, informó Flor Ayala.
La tesorera municipal comentó que regularizar los negocios es un gran reto, pero es por seguridad de todos. Lo que más falta son trámites como licencias de funcionamiento, uso de suelo, dictamen de Protección Civil Municipal, licencia de ecología, entre otros. Si no cumplen, pueden ser sancionados. “Hay una sanción de por medio si tú no estás, puedes llegar hasta el cierre del negocio, sin embargo en esta semana vamos a estar invitándolos a todos para que vengan y se regularicen”, declaró.
Este 2025 ya se han hecho poco más de 4 mil invitaciones a los negocios para que se pongan al día. Ahora, el Ayuntamiento junto con Canaco Hermosillo arrancan jornadas de regularización, donde en un solo día los negocios podrán tramitar licencias de funcionamiento, uso de suelo, licencia ambiental integral y dictamen de seguridad de dispositivos contra incendios.
Las jornadas serán del 20 al 24 de octubre, de 08:00 a 16:00 horas, en las oficinas de Canaco, en Gastón Madrid esquina con avenida Guerrero. Javier Gerardo Moreno Durán, presidente de Canaco, señaló que la invitación es abierta a todos los comercios, formales e informales, y que las dependencias municipales estarán ahí para facilitar los trámites.
“Tienes que tener carta de no adeudo para sacar eso también, entonces si debes predial el Municipio se va a poner ahí para que haya descuentos en recargos y multas en un 100%, la idea es que salga formal y con el tema de las licencias”, explicó Ayala.
El mayor atraso sigue siendo la licencia de funcionamiento, que solo tiene el 10% de los 37 mil negocios. Esto no solo es recaudación, sino también crecimiento y acceso a seguros.
Los incendios en los comercios suelen ser por cortocircuitos, fugas de gas, maleza y basura. Según Juan Francisco Matty Ortega, jefe de Bomberos, los negocios que más se queman son tortillerías, taquerías y llanteras. Esto es un riesgo porque el fuego puede pasar de los comercios a las casas.
“Tortillerías, taquerías, panaderías, llanteras, gente que vende muebles, maderas, recicladoras… en algunas prolongaciones de los bulevares del Norte hay bodegas que colindan con viviendas”, dijo. Los bulevares con esta situación incluyen Quiroga, Morelos, Colosio, Clouthier, Kino, Navarrete, Agustín Zamora, Luz Valencia y Vildósola.
Fernando Morales Flores, de Protección Civil Municipal, comentó que los negocios deben estar en corredores mixtos de servicios, como farmacias, estéticas y tiendas de conveniencia. “Eso es la parte de los negocios, deben de cumplir con la normatividad en materia de desarrollo urbano. Lo que nosotros hacemos propiamente son inspecciones en lugares que se pueden considerar de alto riesgo”.
“Los invitamos a que regularicen su situación, que esté todo conforme a la Ley, los notificamos y los invitamos a que regularicen su situación como te digo”, concluyó.




