1. Socavón en Paseo Río Sonora y bulevar Las Quintas (abril 2025)
Se formó un hundimiento que colapsó parte del colector principal de drenaje, provocando derrames de aguas residuales. Se cerró temporalmente la circulación y se habilitó un contraflujo en el cuerpo sur del Paseo Río Sonora para mantener el acceso a colonias como Villa Bonita y Monte Carlo.
Se estimó un tiempo de reparación de unos 70 días, con llegada de tubería especial y uso de químicos para mitigar malos olores.
2. Socavón en Vado del Río y Paseo Las Quintas (abril 2025)
La fuga subterránea de aguas negras provocó un colapso en el carril central de circulación, con un hoyo de aproximadamente 1 metro de ancho y 4 metros de profundidad. Las autoridades redirigieron el tráfico para prevenir accidentes.
3. Colonia Modelo (junio 2025)
Vecinos reportaron un socavón en la intersección de calles Israel González y avenida Seguro Social, afectado por el paso del tiempo y posiblemente infraestructuras deficientes bajo el suelo. Solicitaban su pronta reparación.
4. Bulevar Progreso y calle Lázaro Mercado (agosto 2025)
Se detectó un socavón causado por el colapso de una tubería de drenaje de **30 pulgadas**, que ya estaba siendo atendido por las autoridades.
5. Colonia Progresista (agosto 2025)
En esta zona, los vecinos se quejaron de fugas de aguas negras junto con presencia de socavones persistentes. La situación agrava la percepción de deterioro generalizado en infraestructura urbana.
Panorama general: ¿qué significa esto para Hermosillo?
Infraestructura obsoleta y deteriorada: Muchas tuberías han cumplido su vida útil; esto provoca drenaje deficiente y hundimientos recurrentes, incluso sin lluvia intensa.
Respuesta municipal activa, pero lenta: Hay acciones visibles como cierres viales, contraflujos, reparaciones, y comunicación con la población. Sin embargo, los tiempos de reparación —semanas o meses— generan molestias e incertidumbre.
Zonas repetidamente afectadas: Colonias como Modelo y Progresista, junto con avenidas principales, muestran que los socavones no son aislados, sino parte de un problema estructural.
Además: Problemas de agua y sequía crónica
No todo son socavones. Hermosillo también enfrenta una grave crisis de agua.
Se ha vivido sequía extrema en enero de 2024 y 2025, una situación inédita en la última década. Vecinos del centro se han manifestado tras temporadas sin agua, con cortes prolongados e interrupciones sin aviso. Se pide la creación de reservas de agua, suspensión de concesiones a la industria y priorizar el consumo humano.
Hermosillo no solo enfrenta socavones en sus calles y sequías en sus presas; enfrenta también el reto de reinventarse como ciudad. Cada hundimiento revela lo que se ha dejado de hacer, pero también abre la posibilidad de hacerlo distinto. Tal vez el verdadero desafío no sea tapar baches ni remendar tuberías, sino construir una cultura de planeación y cuidado del agua que asegure el futuro de sus habitantes. Porque al final, de lo profundo de cada socavón puede brotar una lección: **no se trata de evitar que la ciudad se hunda, sino de levantarla más fuerte.