La organización civil Hermosillo, ¿Cómo Vamos? presentó un diagnóstico completo sobre el transporte público en Hermosillo, donde detectaron fallas importantes en su administración, funcionamiento y en el tema financiero. El objetivo es proponer mejoras para que el transporte sea más justo, eficiente y accesible para la ciudadanía.
El director del organismo, Ernesto Urbina, explicó que moverse por la ciudad es uno de los mayores retos actuales, debido a la gran cantidad de autos, los accidentes y la falta de opciones para quienes no tienen vehículo propio. Destacó que “el transporte público puede convertirse en el eje transformador de la movilidad y la cohesión social”, ya que permite acceder a servicios como salud, educación y trabajo.
El estudio reveló que aunque el pasaje cuesta 9 pesos desde hace ocho años, el servicio no es suficiente ni de buena calidad. Hay 37 rutas activas y 350 unidades, pero solo 78 mil personas lo usan con regularidad. Entre las principales quejas están los largos tiempos de espera y el mal trato de algunos choferes.
También se detectó una caída en los ingresos por pasajes en los últimos tres años, mientras que el Gobierno del Estado ha tenido que cubrir hasta el 77% del costo total para que el sistema funcione. Es decir, lo que pagan los usuarios solo cubre el 23%, lo que no es sostenible a largo plazo.
Finalmente, el informe propone ampliar rutas, mejorar la puntualidad y crear transporte escolar. Además, muchos usuarios estarían dispuestos a pagar más si el servicio mejorara. Hermosillo, ¿Cómo Vamos? hace un llamado a que autoridades y sociedad civil trabajen en conjunto para lograr un sistema de transporte eficiente, justo y que responda a las necesidades reales de la ciudad.