“Necesitamos mucho del apoyo de la tecnología para poder mejorar la seguridad, pero sobre todo evitar accidentes y con ello salvar vidas”, comentó el alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán, antes de que se aprobara un periodo de aviso para conductores que manejen a exceso de velocidad en la ciudad.
El Cabildo acordó que del 1 de agosto al 31 de diciembre de este año, funcionará un sistema de foto detección en los arcos viales ubicados en los tres principales accesos de Hermosillo, usando cámaras y radares para detectar infracciones.
Estos arcos están ubicados al norte por el bulevar Enrique Mazón, al sur en el Cloutier y al poniente en el García Morales.
“Toño” Astiazarán dijo que, solo del 5 al 30 de junio, esos puntos registraron más de 200 mil vehículos circulando a más de 85 km/h.
El objetivo es combinar la tecnología con la intervención humana para controlar mejor la velocidad y prevenir accidentes.
El regidor Aurelio Orlando Cuevas explicó que, durante el periodo de adaptación, si un carro va entre 60 y 79 km/h se emitirá una amonestación, y si reincide cuatro veces, entonces sí habrá multa automática.
Si el carro va de 80 a 99 km/h, la infracción será automática, pero la validará una mesa de tránsito. Si supera los 100 km/h, además de la multa, se activará una alerta al Centro de Monitoreo y podrían detener al vehículo si es necesario por seguridad.
Esto también aplicará para carros sin placas, vehículos no identificados o camiones de carga en zonas restringidas.
A partir del 1 de enero de 2026, las multas serán aplicadas sin excepciones.
Durante la sesión también se aprobó la licencia de la regidora Natalia Rivera y tomó protesta su suplente, además de otros acuerdos sobre pensiones, finanzas, apoyos a emprendedores y reportes de distintas dependencias municipales.