A partir del 15 de agosto, las compras que hagas en páginas como Shein, Temu o AliExpress van a salir más caras si los productos vienen de países como China, con los que México no tiene tratados comerciales. Esto porque el gobierno, a través de la Secretaría de Hacienda, subirá el impuesto único que se paga en aduana del 19% al 33.5% para pedidos pequeños o de bajo valor.
Ese impuesto —llamado tasa global— antes te cobraba en un solo pago el IVA, el ISR y los aranceles, haciendo más fácil y barato el trámite. Pero ahora, con la subida, si compras algo de $1,000 pesos, podrías pagar hasta $335 pesos más solo en impuestos, dejando el total en $1,335 pesos.
Esto significa que, al comprar, tendrás que fijarte bien si la tienda ya incluye este nuevo impuesto en el precio o si lo vas a tener que pagar aparte cuando llegue el paquete. Muchas veces, la paquetería es la que te lo cobra al entregarte el pedido.
Los pedidos de países con tratados comerciales, como Estados Unidos o Canadá, no tendrán este aumento si el valor no supera los $117 dólares. Algunas tiendas ya están moviéndose para no perder clientes: Shein empezó a vender productos de proveedores mexicanos en 2023, Temu en 2024 y AliExpress en 2025. También podrían guardar mercancía en México o en Estados Unidos para saltarse el nuevo impuesto.
¿Cómo beneficia a México? Entra más dinero a las arcas públicas, protege a las empresas mexicanas que compiten contra productos baratos de China y podría incentivar que más tiendas internacionales vendan productos hechos o almacenados en México.
¿Cómo afectaría a México? Los consumidores pagan más, lo que podría reducir las compras en línea internacionales, y las personas con menos recursos podrían tener menos acceso a productos que antes eran más baratos.