Una nueva controversia envuelve a Javier “Chicharito” Hernández, delantero de las Chivas Rayadas del Guadalajara. Esta vez, no se trata de su desempeño deportivo, sino de una serie de publicaciones en sus redes sociales que han sido duramente criticadas por contener discursos considerados misóginos y retrógrados.
En uno de los videos compartidos por el futbolista el pasado 16 de julio, Chicharito afirmó: “Quieren un hombre proveedor, pero limpiar es opresión patriarcal… Interesante”. En otro clip expresó: “Están fracasando. Están erradicando la masculinidad al hacer a la sociedad hipersensible. Encarnen su energía femenina: cuidando, nutriendo, recibiendo, limpiando, sosteniendo el hogar”.
Las frases desataron reacciones inmediatas en plataformas como X (antes Twitter) e Instagram, donde usuarios, periodistas y figuras públicas señalaron el contenido como machista. Lo que parecía una crítica social se interpretó como una afirmación que perpetúa roles de género tradicionales, dejando ver una postura que contradice los avances hacia la igualdad entre hombres y mujeres.
El respaldo de El Temach
La controversia escaló aún más cuando el influencer Luis Castillejo, conocido como El Temach, salió públicamente a respaldar a Chicharito. A través de sus historias de Instagram, el creador de contenido escribió: “Sin miedo, mi compa”, validando los dichos del futbolista. El Temach es conocido por su discurso en defensa de la masculinidad “tradicional” y por sus opiniones polémicas sobre el feminismo y los movimientos por la equidad de género.
Este respaldo reavivó el debate sobre el impacto de las figuras públicas en la construcción (o deconstrucción) de los discursos machistas. De inmediato, en redes sociales comenzaron a circular apodos como “Chichatemach” o “Temachito”, en alusión al parecido ideológico entre ambos personajes.
Reacciones dentro y fuera del campo
Más allá del ámbito digital, la incomodidad también llegó al terreno profesional. De acuerdo con fuentes cercanas al Club Guadalajara, varias jugadoras del Chivas Femenil expresaron su malestar ante las declaraciones de Hernández. La preocupación principal radica en la convivencia cotidiana que existe entre los equipos varonil y femenil dentro de las instalaciones del club en Verde Valle.
Hasta el momento, la directiva del Club Guadalajara no ha emitido ninguna postura oficial, ni ha anunciado sanción alguna para su delantero. Sin embargo, se reportó que hubo conversaciones privadas con el jugador, sin consecuencias públicas. Por su parte, la Liga MX Femenil sí manifestó su molestia y urgió a la institución a tomar medidas, subrayando que discursos de este tipo generan un ambiente hostil y minan el respeto entre colegas.
¿Libertad de expresión o discurso dañino?
La polémica en torno a Chicharito y El Temach ha abierto un nuevo frente de discusión sobre los límites de la libertad de expresión cuando se trata de discursos que, aunque personales, tienen un impacto colectivo.
Mientras algunos consideran que Hernández simplemente expresó su visión sobre las dinámicas de género, otros lo acusan de normalizar el machismo bajo un disfraz de reflexión sociocultural. La figura del futbolista —un referente histórico para la afición mexicana— está hoy bajo escrutinio, y su imagen pública podría verse afectada en un contexto donde la equidad de género es una demanda creciente e impostergable.
La situación coloca al Club Guadalajara en una posición incómoda: ¿debe mantener una postura neutral o actuar frente a expresiones que alteran la convivencia interna y dañan su reputación institucional?
En un momento histórico donde las mujeres han ganado espacios en el fútbol y más allá, el silencio institucional podría tener un costo más alto que la polémica misma.