Junto con la nueva CURP biométrica, también se va a crear una herramienta llamada “Plataforma Única de Identidad”, la cual reunirá información clave para ayudar a encontrar personas desaparecidas. Esta base podrá revisar datos de hospitales, escuelas, compañías de transporte, celulares, registros forenses y más.
“Según la ley, el acceso a esta plataforma estará restringido a autoridades competentes, bajo supervisión del Ministerio Público y solo para fines legalmente establecidos.” Además, permitirá generar alertas en tiempo real y hacer búsquedas automáticas de personas reportadas como desaparecidas.
También se van a aplicar sanciones para quienes no cooperen o usen mal los datos biométricos. Por ejemplo:
– “Multas de hasta 20,000 veces el valor diario de la UMA (más de 2 millones de pesos).”
– Las fiscalías estatales tendrán que enviar reportes mensuales de personas desaparecidas.
– En 180 días, todos los cementerios y crematorios del país tendrán que llevar un registro digital de los cuerpos.
Sin embargo, organizaciones como R3D han dicho que esto podría ser peligroso, ya que “alertan sobre el riesgo de vigilancia masiva y la falta de garantías reales para proteger la información sensible de la ciudadanía.”
Advierten que esta base con datos biométricos podría usarse para otras cosas y violar la privacidad si no se establecen controles muy claros y transparentes. La propuesta ya fue aprobada en el Congreso, y ahora solo falta que el Ejecutivo la promulgue. Después de eso, se empezará a aplicar poco a poco.