La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que presentará una reforma legal para prohibir la difusión de propaganda extranjera en medios mexicanos. Esta decisión surge tras la transmisión en canales de televisión mexicanos, como Televisa, de anuncios antiinmigrantes del gobierno del expresidente estadounidense Donald Trump. Estos anuncios, protagonizados por la secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU., Kristi Noem, contenían mensajes como “los cazaremos” y “no son bienvenidos”, dirigidos a migrantes indocumentados. La presidenta calificó estos contenidos como “altamente discriminatorios” y una violación a la dignidad humana.
Sheinbaum explicó que la difusión de estos anuncios fue posible debido a una laguna legal existente desde 2014, cuando se eliminó una prohibición que impedía la transmisión de propaganda extranjera en medios mexicanos. La reforma propuesta busca cerrar esta brecha legal y restablecer restricciones que obliguen a los concesionarios de radio y televisión a solicitar permiso para emitir contenidos extranjeros.
La iniciativa también contempla devolver atribuciones regulatorias a la Secretaría de Gobernación, eliminadas con la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones. Aunque la presidenta no sancionará a los medios que emitieron los anuncios, espera mayor sensibilidad de su parte para evitar la difusión de mensajes que fomenten la discriminación.
Se espera que la reforma sea aprobada rápidamente en el Congreso, con el objetivo de proteger la soberanía nacional y evitar que campañas extranjeras similares se difundan en territorio mexicano en el futuro