La tormenta Flossie ha ido ganando fuerza rápidamente: comenzó como tormenta tropical, luego se convirtió en huracán categoría 1 y ahora ya es categoría 2. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se espera que alcance la categoría 3 durante la madrugada del miércoles 2 de julio.
Actualmente, Flossie se mueve de forma paralela a las costas del Pacífico mexicano, provocando lluvias muy intensas, vientos fuertes y oleaje elevado en varias regiones. Su impacto ya se siente en varios estados del país.
El SMN reporta lluvias torrenciales en Michoacán y Colima, además de lluvias intensas en Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Guerrero. También se pronostican vientos de hasta 120 km/h y olas de hasta 6 metros en algunas costas del Pacífico.
Por esto, se mantienen activas zonas de prevención y vigilancia desde Michoacán hasta Jalisco y Guerrero. Las autoridades piden a la población mantenerse alerta y seguir las recomendaciones oficiales para evitar riesgos.
Se espera que Flossie alcance su punto máximo como huracán categoría 3 la madrugada del 2 de julio, pero luego comience a debilitarse. Se prevé que baje de categoría el mismo día, pase a tormenta tropical el 3 de julio y se convierta en baja presión remanente el 5 de julio cerca de Cabo San Lucas.