El caso Huellitas ha generado indignación en la sociedad poblana, y se ha demandado que las autoridades sancionen a la joven responsable de la tortura de acuerdo con la ley.
El viernes 16 de junio, estudiantes del Centro de Bachillerato Tecnológico de Industrial y de Servicios 86 (CBTIS) realizaron una manifestación en el plantel ubicado en Huauchinango, Puebla, después de que se revelara que supuestamente una de las alumnas mató y torturó a un cachorro que era conocido en la comunidad.
Según los manifestantes, Vanessa N, una estudiante del plantel, había adoptado al cachorro, que había sido aceptado por los estudiantes al considerar el plantel como su hogar. Sin embargo, después de un tiempo, supuestamente la menor compartió fotos y videos en redes sociales que mostraban el asesinato y la tortura del cachorro, lo cual alarmó a sus contactos.
En respuesta a esto, sus compañeros se dirigieron a la Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE) para presentar un pliego petitorio, así como a las autoridades del plantel, exigiendo la expulsión inmediata de la estudiante y la implementación de programas de apoyo psicológico para concienciar tanto a los alumnos como a los profesores sobre el maltrato animal.
Entre las demandas de los estudiantes del CBTIS se encontraba una disculpa pública por parte de la responsable y del director del plantel, la presentación de una denuncia formal ante la Fiscalía y el refuerzo de los temas de cuidado y protección animal.
El mismo día de la protesta estudiantil, la Secretaría del Medio Ambiente, Sustentable y Ordenamiento Territorial emitió un comunicado aclarando que la denuncia correspondiente por maltrato animal ya había sido presentada ante las autoridades.
Ante la gravedad del caso, los directivos del plantel se deslindaron de los hechos y lamentaron lo sucedido, asegurando que seguirán las medidas tomadas por las autoridades.
El gobernador del estado, Sergio Salomón Céspedes, condenó los actos ocurridos con el cachorro y exigió a la Fiscalía del Estado y al Tribunal Superior de Justicia (TSJ) una investigación exhaustiva del caso de la estudiante de bachillerato y la aplicación de las sanciones correspondientes.
Durante una conferencia de prensa, el gobernador hizo un llamado a la sociedad para crear conciencia sobre estos casos de maltrato, esperando que no se repitan en el futuro y asegurando que el caso Huellitas no quedará impune. Es importante destacar que las sanciones por maltrato animal pueden conllevar hasta 8 años de prisión, según las autoridades.
Además de la postura del gobernador, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se pronunció sobre el caso del cachorro en su conferencia diaria desde Palacio Nacional. Explicó que se deben realizar reformas relacionadas con la protección de los animales y adelantó que enviará una iniciativa al Congreso de la Unión para estudiar y ampliar el alcance constitucional en la protección animal. Esta iniciativa será discutida en el próximo periodo legislativo en septiembre.
López Obrador expresó su oposición a los actos ocurridos no solo con el cachorro en Puebla, sino también con los recientes casos de maltrato en otros estados. Anunció que se presentará un paquete de iniciativas de reforma al artículo 4 de la Constitución relacionadas con el trato respetuoso y humano hacia los animales, entre otras cuestiones, a partir de septiembre.