Miembros del Centro de Rehabilitación Narconon y del Grupo Terapéutico Libre y Feliz han emitido un llamado a los padres para que examinen con detenimiento el origen y el empaque de los dulces que sus hijos consumen, después de que se descubrieran sustancias prohibidas en algunos de ellos.
Alfonso Rodríguez Cantú, director de Rehabilitación y Prevención de Adicciones de Narconon Navojoa, expresó su preocupación por la situación, ya que hechos y estudios han confirmado que este tipo de incidentes están ocurriendo en el sur de México.
Rodríguez Cantú señaló que el fentanilo está cada vez más presente en estos casos, lo que representa un peligro para jóvenes y niños, especialmente aquellos que tienen fácil acceso a los dulces. También mencionó que ya existen casos confirmados, lo que es lamentable.
Se ha identificado un caso en Rosarito, Baja California, lo que ha aumentado la preocupación, dado que es un estado vecino.
Eduardo Capaceta, representante del Grupo Terapéutico Libre y Feliz, manifestó su gran preocupación debido a que el fentanilo puede causar la muerte en niños, no solo adicción. Esto hace que la situación sea un tema de salud pública que requiere la atención de las autoridades.
En las redes sociales circula una alerta que insta a no darle estos dulces a los niños si se encuentran con ellos, ya que supuestamente contienen fentanilo. Esta alerta se acompaña con una foto de un tablero del IMSS con un dulce contaminado.
Aunque en un principio se creyó que el dulce estaba contaminado con fentanilo, se confirmó que se trataba de anfetamina, lo que provocó una sobredosis en una niña de un año que comió un chocolate de la marca Riesen. La menor tuvo que ser llevada a la sala de urgencias del Hospital del IMSS.
FUENTE: https://shorturl.at/rFPWZ