Washington D.C., 23 de mayo de 2025
La Universidad de Harvard enfrenta una de las mayores crisis institucionales de su historia moderna, luego de que el expresidente Donald Trump impulsara una serie de medidas que prohíben a la institución inscribir a estudiantes internacionales, congelan más de 2.000 millones de dólares en fondos federales y amenazan con retirarle su estatus de exención fiscal.
Durante un reciente discurso, Trump justificó estas acciones con duras críticas hacia la comunidad universitaria, a la que calificó como “alborotadora” y “antiestadounidense”, en referencia a las recientes protestas estudiantiles pro-palestinas. “Muchos de ellos no pueden ni sumar 2+2”, afirmó en tono burlón, refiriéndose a estudiantes extranjeros que, según él, “no deberían estar en Harvard”.
Las reacciones no se hicieron esperar. La propia Universidad de Harvard presentó una demanda contra el gobierno federal, argumentando que estas decisiones violan los derechos constitucionales de la institución y ponen en riesgo la situación académica y migratoria de más de 6.700 estudiantes internacionales.
En respuesta a la medida, un juez federal de Boston emitió una orden de restricción temporal que bloquea, por el momento, la revocación de la certificación necesaria para que Harvard pueda seguir recibiendo alumnos extranjeros, permitiendo que los actuales mantengan su estatus legal mientras se resuelve el litigio.
El caso ha generado alarma tanto en el ámbito académico como diplomático, por el impacto potencial en la reputación internacional de Harvard y en la confianza global en el sistema educativo estadounidense. Voces del mundo académico, organizaciones de derechos civiles y líderes políticos han señalado que esta medida podría considerarse una represalia política y una amenaza a la libertad académica.
Mientras se desarrollan los procedimientos legales, Harvard ha ratificado su compromiso con la diversidad, la libertad de pensamiento y el acceso global a la educación. Por su parte, la administración Trump continúa defendiendo la decisión como una medida para “recuperar el control” sobre las instituciones académicas del país.
Para más información y actualizaciones sobre el caso, visita los portales oficiales de Harvard y medios nacionales.
#Harvard #Trump #EstudiantesInternacionales #EducaciónSuperior #EstadosUnidos #PolíticaEducativa