ForoCuatro
  • Nacional
  • Sonora
  • Hermosillo
  • Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Vídeos
  • More
    • Mundo
    • Entretenimiento
    • República
    • Salud
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
ForoCuatro
  • Nacional
  • Sonora
  • Hermosillo
  • Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Vídeos
  • More
    • Mundo
    • Entretenimiento
    • República
    • Salud
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
ForoCuatro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sedena envía más elementos a los polos de desarrollo del Corredor Interoceánico

Sedena envía más elementos a los polos de desarrollo del Corredor Interoceánico

Personal por Personal
Sep 2, 2024 2:47 pm MST
en Finanzas
393 30
A A
0
585
COMPARTE
3.3k
VISTAS
FacebookTwitter

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) aumentó el número de soldados que resguardan los Polos de Desarrollo del Bienestar en los últimos siete meses. En una solicitud de información respondida a El Sol de México, la dependencia indicó que ha desplegado a mil 122 soldados para labores de vigilancia y seguridad en el Istmo de Tehuantepec, entre el pasado 1 de diciembre, previo a que el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró el tren del Istmo, y el 30 de junio.

De acuerdo con la respuesta de la Sedena, esos elementos fueron independientes a los cinco mil 612 elementos desplegados para tareas de seguridad en Oaxaca y los seis mil 413 que hay en Veracruz, entidades por donde pasa el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), uno de los proyectos prioritarios de esta administración.

Te puede interesar: Controla la 4T municipios del Corredor Transístmico

Alejandro Malagón, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), dijo que la seguridad pública y la seguridad jurídica son los principales retos para atraer inversiones a los Polos de Desarrollo.

“Es indispensable que exista una coordinación efectiva entre los tres niveles de gobierno en el diseño e implementación de la política pública de la materia, con especial énfasis en los gobiernos estatales de Oaxaca y Veracruz. Esto incluye fortalecer la presencia policial en la región para disuadir y combatir la delincuencia, así como asegurar que las rutas de traslado de materias primas y mercancías sean seguras”, respondió a este diario.

De acuerdo con el Sexto Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, la Armada de México es la dependencia a cargo de la seguridad del CIIT, tarea a la cual destinó dos mil 210 elementos.

El documento, publicado el domingo, indica que 850 elementos navales, pertenecientes al Batallón de Infantería de Marina Número 37, se desplegaron a la Línea principal que conecta los puertos de Coatzacoalcos, Veracruz, y Salina Cruz, Oaxaca. Para la Línea “FA”, que conecta las ciudades de Minatitlán, Veracruz y Palenque, Chiapas, se destinaron 780 efectivos del los batallones de Infantería de Marina Número 39 y 37, mientras que para la Línea “K”, que conecta el Puerto de Salina Cruz, Oaxaca y Ciudad Hidalgo, en Chiapas, fueron 580 infantes de marina.

El informe destaca que en junio de 2024 se creó la Brigada de Infantería de Marina del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, la cual centraliza las operaciones de los Batallones de Infantería de Marina a cargo de la seguridad y vigilancia del Corredor, y cuya finalidad es la planeación y coordinación de las operaciones navales en el área que corresponde a las Líneas del proyecto.

Una presentación del Ejército filtrada en los Guacamaya Leaks a finales de 2022 anticipó disputas en la zona del Istmo entre bandas criminales y grupos sociales por aprovechar las oportunidades económicas que dicho proyecto generará.

Entonces, la Sedena detectó la presencia de cinco organizaciones delictivas en constantes confrontaciones entre ellas para desarrollar sus actividades ilícitas lo que, dijo, tenía potencial de incrementar los niveles de violencia e inseguridad en siete municipios de Veracruz y ocho de Oaxaca.

“La inseguridad si no es atendida, puede ser un factor que frene las inversiones privadas no solo en el Istmo de Tehuantepec, sino a nivel nacional”, agregó Malagón.

El presidente de Concamin sostuvo que la presencia de más de mil elementos del Ejército en la zona del Istmo es un paso importante para mejorar la seguridad en la región, pero subrayó que no puede ser vista como una solución única o definitiva.

“Es necesario trabajar en una solución conjunta que no solo se centre en la presencia militar, sino que también atienda las necesidades de la población local y cree un entorno favorable para las inversiones”, dijo.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Malagón hizo un llamado a fortalecer las capacidades de las policías locales y estatales, mejorar la infraestructura de seguridad, promover el desarrollo social y económico, y garantizar la seguridad jurídica para los inversionistas.

Datos del Inegi señalan que en Oaxaca y Veracruz la proporción de población que consideró que la entidad es insegura al cierre de 2023 fue de 74.4 y 81.4 por ciento, respectivamente, el promedio nacional es de 74.6 por ciento. La Sedena es la única instancia que se pronunció a las solicitudes de este diario sobre el despliegue de elementos para la seguridad de los Polos de Desarrollo.

Lea el artículo completo aquí.

Cuota234Pío146Alfiler53Cuota41EnviarCuotaEnviar

Historias Relacionadas

Evita problemas con el SAT: cuidado con lo que escribes en el concepto de pago al hacer transferencias

Evita problemas con el SAT: cuidado con lo que escribes en el concepto de pago al hacer transferencias

por Foro Cuatro
Dic 17, 2024 12:59 pm MST
0

Durante la temporada navideña y de fin de año, es normal que aumenten las transferencias bancarias por compras de regalos,...

Fraudes con tarjetas contactless: ¿Cómo funcionan y cómo protegerte?

Fraudes con tarjetas contactless: ¿Cómo funcionan y cómo protegerte?

por Foro Cuatro
Dic 14, 2024 12:51 pm MST
0

El avance de la tecnología ha revolucionado la manera en que realizamos transacciones financieras. Las tarjetas sin contacto (contactless) ofrecen...

Elektra enfrenta su peor día en la Bolsa Mexicana de Valores: desplome histórico y pérdidas millonarias

Elektra enfrenta su peor día en la Bolsa Mexicana de Valores: desplome histórico y pérdidas millonarias

por Foro Cuatro
Dic 3, 2024 1:34 pm MST
0

Ciudad de México. Elektra, la emblemática empresa del Grupo Salinas, sufrió el lunes 2 de diciembre de 2024 una caída...

Una propuesta innovadora en seguridad: FICOSEG

Una propuesta innovadora en seguridad: FICOSEG

por Foro Cuatro
Nov 27, 2024 12:17 pm MST
0

Esta semana se anunció un paso importante para el desarrollo de Sonora: la creación del Fideicomiso para la Competitividad y...

Carga más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ForoCuatro

ForoCuatro es tu sitio web único para las últimas noticias y actualizaciones de Hermosillo, Sonora y todo México, síguenos para no recibir las noticias que te importan.

  • Política de privacidad
  • Términos de Uso
  • Prensa
  • Anunciar
  • Contacto

Derechos de autor © 2023 ForoCuatro - Creado por Marco Paz.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Sonora
  • Hermosillo
  • Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Vídeos
  • More
    • Mundo
    • Entretenimiento
    • República
    • Salud
    • Tecnología

Derechos de autor © 2023 ForoCuatro - Creado por Marco Paz.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Esta página usa cookies. Al continuar usando esta página, estás dando consentimiento de que las cookies están siendo usadas. Visita nuestra Política de Privacidad.