En junio de 2026, el mundo volverá a poner los ojos en México, pero esta vez no solo como un invitado estrella: será uno de los tres anfitriones del Mundial. Junto con Canadá y Estados Unidos, nuestro país vivirá una de las ediciones más ambiciosas de la historia del fútbol.
Lo que ya es oficial: datos que emocionan
La Copa del Mundo 2026 se jugará del 11 de junio al 19 de julio.
Participarán 48 selecciones, un salto histórico desde los 32 equipos habituales.
Serán 16 ciudades sedes, repartidas entre los tres países anfitriones.
En México, las sedes son:
Ciudad de México: Estadio Azteca
Guadalajara: Estadio Akron
Monterrey: Estadio BBVA
El torneo arranca en el Azteca con un partido inaugural el 11 de junio, según la FIFA.
La gran final será en el MetLife Stadium, en Nueva York / Nueva Jersey, el 19 de julio.
Se disputarán 104 partidos en total, incluyendo fase de grupos, eliminatorias y finales.
México será el primer país en organizar tres Mundiales: ya lo hizo en 1970 y 1986.
El Estadio Azteca se renovará para la ocasión: se instalará césped híbrido, habrá mejoras en camerinos, elevadores, zonas VIP y pantallas LED.
La alcaldesa de la Ciudad de México anunció que la reinauguración del Azteca está prevista para el 28 de marzo de 2026, a tiempo para recibir el partido inaugural.
Se estima que el aforo del Azteca crecerá con estas obras.
México tiene puestas grandes esperanzas comerciales: se proyecta una derrama económica de alrededor de 3 000 millones de dólares, principalmente por turismo, hospedaje, gastronomía y comercio.
Se espera la llegada de 5 a 5.5 millones de visitantes durante el Mundial.
En resumen, el Mundial 2026 no es solo una competencia más: para México es una gran oportunidad de mostrarse ante el mundo, dejar huella con infraestructuras renovadas y aprovechar el boom económico que traerán los aficionados. Si todo sale bien, podría ser una de las ediciones más memorables para el país.




