Juan Carlos Araiza Bernal, estudiante de Ingeniería en Sistemas de Información en la Universidad de Sonora, presentó en el Centro Espacial Johnson de la NASA un proyecto que combina un polímero innovador y un sistema informático para manejar sus pruebas. Su participación fue parte del International Air and Space Program (IASP), uno de los programas estudiantiles aeroespaciales más importantes del mundo.
El evento se realizó del 9 al 15 de noviembre y reunió a 120 jóvenes de distintos países. Su equipo estuvo formado por seis estudiantes —uno alemán y cinco mexicanos— y durante cinco días desarrollaron el prototipo del material y la presentación que expusieron ante especialistas de la NASA, todo en menos de cinco minutos.
El proyecto destacó por su solidez y nivel tecnológico, lo que llevó a que su equipo fuera seleccionado entre los dos que enviarán su muestra al módulo MISSE, una plataforma ubicada en el exterior de la Estación Espacial Internacional para evaluar materiales en condiciones extremas. Esto marca el inicio de una fase de validación profesional.
Para Juan Carlos, la experiencia fue clave en su formación, pues desde pequeño se interesó en la ingeniería y los materiales. Durante su visita también conoció instalaciones importantes como el Centro de Control de Misiones Apolo y áreas donde se construyen componentes espaciales. Su camino al IASP inició tras participar en el “Space Apps Challenge” de la NASA en Hermosillo.
El estudiante destacó que el IASP recrea el ambiente real de la industria aeroespacial: trabajo internacional, desarrollo de prototipos basados en retos reales y enfoque en comunicación científica. Esta vivencia fortaleció su intención de continuar su preparación y colaborar en futuros proyectos de alta tecnología.