Aunque las lluvias de las últimas semanas han dado algo de alivio a Hermosillo y otras zonas de Sonora, el municipio todavía sigue en sequía moderada, dentro del semáforo amarillo, informó el alcalde Antonio Astiazarán Gutiérrez.
Durante una revisión del estado del agua, el edil reconoció que las lluvias recientes ayudaron a recargar mantos acuíferos y presas, pero advirtió que no han sido suficientes para acabar con la sequía que afecta la región desde hace varios años.
“Tuvimos precipitaciones importantes que nos han ayudado, pero todavía no alcanzamos los niveles deseados, por lo que seguimos en semáforo de color amarillo”, declaró Astiazarán.
Un punto crítico es la presa El Molinito, que apenas tiene poco más del 10% de su capacidad. Aunque es mejor que el mismo periodo del año pasado, aún no garantiza agua suficiente para los meses más críticos. “Necesitamos alcanzar al menos un 15% de almacenamiento para poder garantizar el abasto para el próximo verano, por lo que aún se espera la llegada de más lluvias antes de que termine la temporada”, señaló el alcalde.
Astiazarán aseguró que su administración trabaja de la mano con autoridades estatales y federales, sobre todo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para monitorear la sequía y actuar de forma preventiva. “Estamos optimistas, pero también muy pendientes de que no bajemos la guardia”, enfatizó.
El alcalde mencionó que algunas colonias de Hermosillo tuvieron afectaciones que ya están siendo atendidas por las cuadrillas de mantenimiento de agua potable y drenaje. A pesar de los contratiempos, confía en que las condiciones climáticas sigan siendo favorables, lo que podría mejorar la sequía y arrancar el 2026 con mejor disponibilidad de agua.
De acuerdo con el Monitor de Sequía de México, gran parte de Sonora sigue con sequía moderada a severa por la baja captación de agua en presas y acuíferos durante el último año. Las lluvias de septiembre y octubre ayudaron en algunos lugares, pero se necesita una temporada más intensa para recuperar los niveles óptimos.




