Para reforzar la prevención y el control de accidentes, sobre todo los relacionados con la movilidad, el presidente municipal Antonio Astiazarán Gutiérrez tomó protesta a los integrantes del Consejo Municipal para la Prevención de Accidentes de Hermosillo (COMUPRA).
En esta primera sesión se instaló formalmente el Consejo, conformado por instituciones públicas, privadas y sociales, que trabajarán en acciones para reducir accidentes, tal como lo señalan los artículos 96 y 114 de la Ley de Salud del Estado de Sonora.
“Con la visión de generar metas estratégicas y acciones puntuales basadas en evidencia estadística, eficacia en el corto, mediano y largo plazo, a fin de fortalecer una cultura de la prevención de lesiones accidentales, no sólo promoviendo cambios en la conducta de las y los hermosillenses, sino también mediante el abordaje integral de lo que se busca reducir la probabilidad de sufrir lesiones o accidentes a través de la eliminación o reducción de la exposición al riesgo”, explicó Astiazarán Gutiérrez.
El alcalde destacó que con este órgano se podrán mejorar temas de infraestructura, programas y decisiones de tránsito, con apoyo de la Policía Preventiva y Tránsito Municipal.
“Yo estoy muy optimista de que de aquí van a salir muy buenas ideas, las necesitamos esas buenas ideas. El gobierno solo no puede, yo lo insisto mucho siempre y sobre todo con el apoyo de la coordinación estatal, también podemos hacer equipo”, agregó.
Por su parte, Manuel Iván Velasco Zúñiga, coordinador estatal de COEPRA, dijo que todas las personas tienen derecho y obligación de proteger la salud, y que la coordinación estatal pondrá su experiencia a disposición del Consejo.
El presidente de la Fundación Por Un Mejor Andar, Jorge Ilmar Güereca Mada, felicitó al alcalde y su administración por abrir el tema a la ciudadanía:
“La prevención de accidentes no es sólo responsabilidad del Gobierno Municipal, Estatal o Federal, existe una parte fundamental para que estas acciones sean efectivas y esa es la parte que nos corresponde a los ciudadanos, el factor humano es la clave fundamental, como conductores, como ciclistas o peatones no olvidemos los valores cívicos y éticos que deben de prevalecer en todos nosotros”.
Entre los integrantes se encuentran representantes del Ayuntamiento, Protección Civil, Cruz Roja, DIF Hermosillo, IMPLAN, Seguridad Pública, así como asociaciones civiles y médicas.