El Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) ya definió los sueldos que aplican este 2025, y son la base para futuros ajustes:
-
Salario Mínimo General (SMG): $278.80 pesos diarios (subió $29.87 respecto a 2024).
-
Salario Mínimo Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN): $419.88 pesos diarios (subió $44.99 respecto a 2024).
Estos montos ya son ley desde enero de 2025 y servirán como punto de partida para calcular lo que podría aumentar en 2026.
Recientemente, la presidenta Claudia Sheinbaum comentó que el aumento al salario mínimo en 2026 podría rondar el 12%. Esto se suma a la estrategia de que, para 2030, el salario mínimo permita comprar “2.5 canastas básicas”. Sin embargo, aclaró que aún no es oficial: la cifra final se definirá en los últimos meses de 2025 en las reuniones entre gobierno, trabajadores y empresarios.
Si se toma como base el 12% de aumento, las proyecciones quedarían así:
-
Salario Mínimo General: de $278.80 en 2025 pasaría a $312.26 en 2026, con un incremento de $33.46 diarios.
-
Salario Frontera Norte (ZLFN): de $419.88 en 2025 subiría a $470.27 en 2026, con un aumento de $50.39 diarios.
Es importante considerar la inflación. La propuesta del 12% se mantiene siempre que no pase del 4%. Si sube más, el porcentaje podría ajustarse. También hay que recordar que, en 2025, el aumento se dio con un porcentaje más un Monto Independiente de Recuperación (MIR). Para 2026, de mantenerse baja la inflación, tal vez no sea necesario un MIR adicional.
En resumen, si la propuesta se concreta, desde el 1 de enero de 2026 el Salario Mínimo General podría ser de $312.26 diarios, y en la Frontera Norte de $470.27. Estas cifras serán el punto de referencia en las próximas negociaciones.