La Fundación Nueva Generación Sonora lanzó una alerta preocupante: cada vez más niñas, niños y adolescentes empiezan a consumir drogas desde los 10 años de edad, según datos de los Centros de Integración Juvenil (CIJ).
Michelle Lucero, representante de la organización, explicó que en 2024, el 44% de quienes buscaron ayuda tenían entre 10 y 19 años, y que el 84% inició con drogas ilícitas en esa etapa de su vida. La mayoría comenzó con cannabis (70%), seguido por cocaína (15%) y metanfetaminas (5%). En el último mes también se registró un alto consumo de tabaco (60%), alcohol (44%) y cannabis (43%).
Un punto alarmante es el crecimiento del uso de vapeadores, que con sus colores llamativos y sabores atractivos parecen inofensivos, pero ya se consumen incluso entre niños, muchas veces sin que los padres lo noten en casa.
Lucero subrayó que la raíz del problema está en la falta de supervisión e información en el hogar, y en la influencia que ejercen las redes sociales. “Cuando hablamos de adicciones ya no solo es alcohol o drogas; hoy también son las redes sociales, los videojuegos y los vapeadores. El tema es serio y requiere atención inmediata de las familias y las escuelas”, recalcó.
En la Consulta Infantil y Juvenil 2024, más de 233 mil niñas, niños y adolescentes de Sonora fueron claros: 72% pidió cariño, respeto y atención en casa y en la escuela, y 51% pidió información sobre los efectos de las drogas, tabaco, alcohol y vapeadores.
¿Cómo es que nuestros hijos logran tener acceso a este tipo de sustancias? ¿Por qué no hacemos preguntas a tiempo, por qué no reaccionamos cuando vemos un cambio en su comportamiento? La respuesta muchas veces duele, pero es real: porque no estamos mirando con atención, porque creemos que “a nosotros no nos va a pasar”. Los niños nos están suplicando lo más básico: amor, escucha, respeto y guía. No dejemos que las adicciones se apoderen de su infancia. Como padres, madres, maestros y sociedad, tenemos la responsabilidad de actuar hoy. El silencio, la indiferencia y la falta de comunicación también son formas de perderlos.