Natanael Cano pierde su visa para EE.UU. tras presunto fraude con visa religiosa
Por Redacción | 26 de julio de 2025
El cantante mexicano Natanael Cano fue notificado de la cancelación de su visa estadounidense luego de que las autoridades migratorias detectaran irregularidades en su solicitud de una visa tipo R‑1, destinada exclusivamente a trabajadores religiosos. La medida implica que Cano no puede ingresar actualmente a Estados Unidos, uno de los mercados clave en su carrera musical.
Un permiso religioso para giras musicales
De acuerdo con investigaciones reveladas por el periodista Javier Ceriani y confirmadas por medios como Infobae y ADN40, el cantante originario de Hermosillo habría utilizado durante aproximadamente dos años una visa R‑1 bajo el amparo de una supuesta congregación religiosa. Esta visa permite el ingreso a Estados Unidos a ministros, sacerdotes y empleados religiosos con funciones legítimas dentro de comunidades de fe.
Según la información recabada, el permiso habría sido gestionado inicialmente a través de terceros y, posteriormente, mediante su propio sello discográfico, CT Récords, con el propósito de facilitar sus presentaciones en EE.UU. Sin embargo, durante el proceso de renovación, funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) detectaron que Cano no ejercía funciones religiosas ni tenía vínculos con alguna institución de ese tipo.
“La visa fue anulada por uso indebido del estatus migratorio. El solicitante declaró información que no corresponde a su actividad real”, declaró una fuente federal consultada por Infobae.
Prohibición de entrada y posible investigación federal
El artista de 24 años perdió tanto la visa R‑1 como su visa de turista, lo que impide su entrada legal al país hasta nuevo aviso. La situación ha encendido las alertas entre otros exponentes del regional mexicano, ya que más artistas estarían bajo investigación por situaciones similares. Incluso se ha reportado la colaboración de agencias como el FBI y la DEA para determinar si existe un patrón de fraude o vínculos financieros irregulares en la obtención de documentos migratorios por parte de cantantes del género.
Entre los sellos discográficos señalados figura CT Récords, que podría enfrentar un proceso administrativo por haber respaldado documentos falsos o tergiversados para justificar la actividad religiosa de Cano.
Impacto profesional inmediato
La cancelación de sus permisos migratorios representa un fuerte golpe a la proyección internacional del intérprete de “PRC” y “Amor Tumbado”, quien tenía programadas varias fechas en ciudades de EE.UU. durante el segundo semestre del año.
Fuentes cercanas al equipo del cantante no han ofrecido declaraciones oficiales, aunque en redes sociales el propio Natanael ha insinuado que atraviesa por “una etapa difícil”.
Contexto: presión migratoria sobre artistas mexicanos
Este caso ocurre en medio de una ofensiva migratoria en Estados Unidos contra el uso irregular de visas por parte de figuras públicas, especialmente artistas del regional mexicano, un género en auge pero también señalado por sus polémicos vínculos narrativos con el narcotráfico.
Según Vanguardia y Excélsior, figuras como Peso Pluma, Julión Álvarez y Grupo Firme también habrían enfrentado revisiones o restricciones migratorias en el último año.
Por Redacción | 26 de julio de 2025
El cantante mexicano Natanael Cano fue notificado de la cancelación de su visa estadounidense luego de que las autoridades migratorias detectaran irregularidades en su solicitud de una visa tipo R‑1, destinada exclusivamente a trabajadores religiosos. La medida implica que Cano no puede ingresar actualmente a Estados Unidos, uno de los mercados clave en su carrera musical.
Un permiso religioso para giras musicales
De acuerdo con investigaciones reveladas por el periodista Javier Ceriani y confirmadas por medios como Infobae y ADN40, el cantante originario de Hermosillo habría utilizado durante aproximadamente dos años una visa R‑1 bajo el amparo de una supuesta congregación religiosa. Esta visa permite el ingreso a Estados Unidos a ministros, sacerdotes y empleados religiosos con funciones legítimas dentro de comunidades de fe.
Según la información recabada, el permiso habría sido gestionado inicialmente a través de terceros y, posteriormente, mediante su propio sello discográfico, CT Récords, con el propósito de facilitar sus presentaciones en EE.UU. Sin embargo, durante el proceso de renovación, funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) detectaron que Cano no ejercía funciones religiosas ni tenía vínculos con alguna institución de ese tipo.
“La visa fue anulada por uso indebido del estatus migratorio. El solicitante declaró información que no corresponde a su actividad real”, declaró una fuente federal consultada por Infobae.
Prohibición de entrada y posible investigación federal
El artista de 24 años perdió tanto la visa R‑1 como su visa de turista, lo que impide su entrada legal al país hasta nuevo aviso. La situación ha encendido las alertas entre otros exponentes del regional mexicano, ya que más artistas estarían bajo investigación por situaciones similares. Incluso se ha reportado la colaboración de agencias como el FBI y la DEA para determinar si existe un patrón de fraude o vínculos financieros irregulares en la obtención de documentos migratorios por parte de cantantes del género.
Entre los sellos discográficos señalados figura CT Récords, que podría enfrentar un proceso administrativo por haber respaldado documentos falsos o tergiversados para justificar la actividad religiosa de Cano.
Impacto profesional inmediato
La cancelación de sus permisos migratorios representa un fuerte golpe a la proyección internacional del intérprete de “PRC” y “Amor Tumbado”, quien tenía programadas varias fechas en ciudades de EE.UU. durante el segundo semestre del año.
Fuentes cercanas al equipo del cantante no han ofrecido declaraciones oficiales, aunque en redes sociales el propio Natanael ha insinuado que atraviesa por “una etapa difícil”.
Contexto: presión migratoria sobre artistas mexicanos
Este caso ocurre en medio de una ofensiva migratoria en Estados Unidos contra el uso irregular de visas por parte de figuras públicas, especialmente artistas del regional mexicano, un género en auge pero también señalado por sus polémicos vínculos narrativos con el narcotráfico.
Según Vanguardia y Excélsior, figuras como Peso Pluma, Julión Álvarez y Grupo Firme también habrían enfrentado revisiones o restricciones migratorias en el último año.