El Ayuntamiento de Hermosillo realizó el “Taller del Plan de Acción para la Descarbonización del Entorno Construido” junto a instituciones nacionales e internacionales, con el objetivo de definir acciones para mejorar la ciudad y reducir su impacto ambiental. La actividad fue organizada por el IMPLAN y la AMECC, en colaboración con SUMe y WRI México.
Carla Neudert Córdova, directora de la AMECC, destacó la importancia del trabajo en equipo para lograr un Hermosillo más eficiente y con menor huella de carbono. Mencionó programas impulsados por el Gobierno Municipal, como la instalación de paneles solares en hogares, espacios públicos y asociaciones civiles, además del transporte eléctrico gratuito H Bus para estudiantes universitarios.
José Carrillo Atondo, director del IMPLAN, resaltó que actuar desde lo local es clave para combatir el cambio climático y aseguró que el futuro de las ciudades depende de los esfuerzos por la descarbonización.
Durante el taller, servidores públicos, empresarios, ciudadanos, arquitectos y académicos formaron mesas de trabajo para analizar temas como movilidad sostenible, infraestructura verde, financiamiento y políticas públicas. También se presentaron los avances del proyecto “Todos a Favor de un Entorno Construido Neto Cero”, enfocado en crear edificaciones eficientes y de bajo impacto ambiental.
El Ayuntamiento reafirmó su compromiso con el medio ambiente al buscar soluciones locales que puedan aplicarse en toda la ciudad. Se recordó que la construcción representa un gran porcentaje del consumo de energía y emisiones de CO₂, por lo que trabajar en este sector es fundamental para un futuro sostenible.