La diputada local Rosa Elena Trujillo ha presentado una propuesta ante el Congreso del Estado de Sonora con el objetivo de fortalecer las sanciones contra los delitos de violencia digital dirigidos a mujeres. Esta iniciativa, ahora bajo revisión por la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, busca actualizar el marco legal para abordar el uso de Inteligencia Artificial con fines de violencia de género.
La propuesta implica reformas al Código Penal estatal para definir y castigar específicamente la violación a la intimidad sexual mediante el uso de tecnologías como la inteligencia artificial generativa, que puede crear imágenes, audios o videos falsos para extorsionar o perjudicar a otras personas. La intención es penalizar acciones que involucren la obtención, manipulación, difusión o comercialización de contenido íntimo o sexual sin consentimiento, cuando ello afecte la intimidad, honor o reputación de una persona.
Según datos del Congreso local, de ser aprobada, esta reforma establecería penas de prisión de cuatro a seis años y multas considerables para quienes cometan este tipo de delito. Además, se contempla un aumento en la pena si la víctima es un familiar directo o tiene alguna relación cercana con el perpetrador.
Trujillo enfatizó que esta iniciativa representa un avance crucial en la protección de los derechos de las mujeres frente a la violencia digital, reconociendo la necesidad de ajustar el marco legal a los desafíos que plantea la tecnología en la comisión de delitos de género. Señaló la importancia de abordar específicamente la participación de la inteligencia artificial en estos delitos para garantizar una protección efectiva contra esta forma de violencia digital.